VIAJE A FORMENTERA. Mis modelitos.
Ya
sabéis que no soy yo muy dada a contaros mi vida, que me parece que
no es lo suficientemente interesante como para publicarla en las
ondas cibernéticas, una es de pueblo pequeño y eso de irse a pasar
la Semana Santa a Tailandia le viene un poco grande, sin embargo
alguna escapada más de extrarradio sí que hago, hace poco fui a
Formentera, y como unos cuantos amigos quieren visitarla este verano
me han pedido direcciones interesantes a las que ir, y he pensado que
nada mejor que compartir mi sabiduría popular con vosotras, y de
paso con mis amigos. Os advierto que habrá más restaurantes que
tiendas, pero es que comer es uno de los grandes placeres en los que
mis amigos y yo caemos sin remisión.
Missy Sale Cala Es Caló, mayo 2017 |
Vamos
para allá.
El viaje.
Nosotros
cogimos el Fast Ferry Ramon Llull -a mi sobrino le encantan los
barcos, y se sabe todos lo que van a las Baleares, rarezas que tiene
el chiquillo, así que va por él-sale desde el Puerto de Denia, y
tarda en llegar hasta el puerto de La Savina, en Formentera, 2 horas
30 minutos.
No
se hace demasiado largo, además te ponen una película para amenizar
el trayecto. Eso sí, cuidado con las condiciones del mar, que puedes
coger un buen mareo como haya olas, así que biodramina en el bolso y
la técnica de acostarse en el suelo.
Se
puede llevar el coche o alquilarlo en la isla, al final salen
parecido de precio las dos opciones. Una persona ir y volver con un
turismo cuesta unos 300 € -los precios varían según las fechas
escogidas de ida y vuelta-, claro sale más rentable si el turismo va
lleno.
Un
consejo, que el coche tenga los bajos altos -parece una
contradicción ¿verdad?-, y es que según por dónde os metáis los
caminos de tierra tienen cárcavas de las lluvias y el viaje puede
ser una tortura.
Otro
consejo, no os llevéis el coche limpio, acabará marrón por la
arena de los caminos, así que nos podemos ahorrar el esfuerzo.
¿Donde
quedarse?
Uno
de los grandes dolores de cabeza, el alojamiento. No os voy a mentir
no es que salga barato, pero si se va fuera de los meses centrales, y
se comparte apartamento entre varios puede sobrellevarse.
Nosotros
nos quedamos en los apartamentos del Grupo Boutique, cerca de Sant
Francesc Xavier -lo que vendría a ser la capi de toda la isla-.
El
camino para llegar a los apartamentos fue lo peor de todo el viaje,
yo pensaba que se me descoyuntaban los amortiguadores.
Los
alrededores de los apartamentos están muy chulos, con su piscina,
vistas al puerto, por detrás una pinada.
Hay
dos tipos de apartamentos, los más pequeños de una habitación, que
están en la planta baja, y los de dos habitaciones, en la planta de
arriba.
Nosotros
nos quedamos en uno de dos habitaciones, en el que se podían quedar
hasta 6 personas -una habitación de matrimonio, otra con dos camas
juntas, y un sofá que en realidad eran dos colchones en “L”-,
que con un colchón hinchable podrían ser ocho.
En
nuestro caso el apartamento tenía una distribución rara, un aseo
muy antiguo -del estilo piso de la abuela con lavabo tamaño bañera
de color rosado-, una decoración muy mejorable y una mesa de comedor
megalítica hecha con la raíz de un olivo que estaba pidiendo a
gritos un paño y un poco de Pronto.
Importante
es decir que en el apartamento, por lo menos en el que nos quedamos
nosotros, hay lo mínimo, 6 vasos, 6 tazas, 6 platos, la tostadora
iba regular, no había ni azúcar, ni sal, ni aceite, -igual es que
me han malacostumbrado en las casas rurales a las que he ido, pero
nos pilló por sorpresa levantarnos el primer día y descubrir que no
había azúcar para el café, no lo teníamos en la lista de la
compra y ni se nos ocurrió pensar que no hubiese en los
apartamentos-. Os lo digo para que vayáis preparados.
Lo
bueno de quedarse en Sant Francesc Xavier es que están cerca de
todo, si es que en Formentera se puede estar lejos de algo.
Donde comer?
Nosotros
tuvimos suerte y gracias a unos amigos de la isla pudimos ir a los
lugares donde van los de Formentera, y así nos ahorramos los sustos
que algunos se llevan en la isla.
SaPanxa en Sant Ferran de ses Roques.
Es
el restaurante de un hotel, aunque funcionan de forma independiente,
está en una zona muy poco atractiva, y si no te recomiendan ir puede
que nunca se te ocurriría entrar. Lo regentan unos italianos la mar
de majos y hacen una comida sencilla y muy buena.
Una
de las mejores cosas, la terraza de detrás, que no tiene vistas, da
al aparcamiento de tierra, pero por la tarde se está de vicio en sus
sofás.
Yo
probé los gnoqui al pesto y la hamburguesa vegetal, tienen un plato
de pasta del día, cuando fui yo eran spagetti hechos con calabacín.
Carmen restaurante del Hotel Blanco en Els Pujols.
La
verdad es que yo no iba vestida para tanto glamour, si lo llego a
saber dejo las cuñas en casa y me llevo unos tacones de infarto y un
buen escote, pero tuve que improvisar, no pasa nada, el glamour lo
llevamos dentro y con cualquier cosa vamos monísimas -bueno eso es
lo que me repetía yo al ver la entrada y la piscina del hotel-.
Tuvimos
la suerte de estar en la semana gastronómica, con un menú por 25 €/per.
No sé cómo serán los precios en plena temporada.
Lo
que probé yo fue la ensalada de calamares y gambas, la raya con
mousse de patata y tiramisú de naranja. Estaba impresionante, muy
bueno.
El
chiringuito de la piscina, o lo que se llama allí el Lounge pool bar,
tenía buena pinta, pero después de tanto viajecito para ver lugares
de interés para novatos yo lo que quería no era un gin tonic, era
una cama, así que no lo caté.
Carabela en playa de Migjorn.
Voy
a reconocer que es un bar en el que nunca hubiese entrado si no
hubiese ido con gente de la isla. Vamos que por fuera tiene pinta de
bar cutre, o por lo menos eso me pareció a mí, pero sus pizzas son
una exquisitez, y su pulpo no os lo podéis perder.
También
hacen arroces, pero yo fui para cenar y lo que menos me apetecía era
un arroz.
Vogamari
en la playa de Migjorn.
Sinceramente,
a este no hubiese entrado porque desde fuera me pareció que tenían
que sacarte los higadillos por los ojos. Al lado del mar, entre las
dunas, y con especialidad en arroces y en el Bullit de Formentera
-primero te sacan el pescado y verduras de haber hecho el caldo, y
después el arroz que se hace con el caldo, es mucha cantidad y en
este restaurante vale 36,50 € /per-. Con esas premisas es normal
que me asustase cuando llegué, de todas formas una se relaja cuando
tus amigos oriundos empiezan a saludar a la mitad del restaurante,
por lo menos sabes que la relación calidad/precio es aceptable y no
es un engañabobos para los turistas incautos.
Pedimos
la ensalada payesa -patata cocida, tomate, cebolla, pimientos rojos y
verdes, pescado seco y picatostes de bescuit, un pan de Formentera
muy horneado y que queda como pan duro-, arroz negro y arroz con
marisco. Cuando te sirven suelen ser raciones pequeñas, pero tienes
las paellas al lado de la mesa para repetir, no os cortéis en
hacerlo, es lo típico.
Cuando
llega el momento de los postres no te ofrecen una carta, llega un
camarero con una bandeja con una selección de los postres caseros
que hay ese día y tu vas eligiendo, después te llevan el pedido a
la mesa. Yo probé las fresas con pimienta y el flan de queso con
caramelo.
Muy
recomendable el sitio, y el entorno es espectacular.
¿Donde comprar?
Panadería Can Jeroni en Sant Francesc Xavier.
Una
de las cosas que me sorprendieron fue descubrir que en Formentera hay
una tradición muy arraigada, y es la de regalar en las celebraciones
-bodas, bautizos, comuniones,...- unos dulces que se llaman orelletes
-orejitas-, que es una masa frita con anís, pero al contrario de lo
que pensáis no están aceitosas. Resisten muy bien el paso de los
días, a mí me duraron una semana en casa.
En
esta panadería podéis encontrar empanadas varias, orelletes y panes
típicos de Formentera. El truco que utilizan para que todo quede así
de crujiente es poner manteca de cerdo, así que si estáis a dieta
mejor ni pasar por allí.
Ishvara en Sant Francesc Xavier -Avda Porto Saler-.
Lo
más apreciado de esta tienda son las cuñas de esparto, con dos
tiras de cuero, son muy sencillas, pero ligeras y cómodas. No os
engañaré, baratas no son, el par de cuesta unos 95 €, pero os
aseguro que son cómodas.
Mestis en Sant Francesc Xavier -Avda. Proto Saler-.
Al
lado de Isvara. Una tienda con una interesante decoración hecha por el
dueño, la mesa expositor que sacan a la entrada es una preciosidad.
No
es barata, los vestidos rondan los 100 €, sin embargo puedes
encontrar prendas muy interesantes que nadie más tendrá. No suelen
tener tallas.
Yo
me quedé enamorada de un par de vestidos que se quedaron en la
percha muy a mi pesar.
Xalok
en Sant Francesc Xavier -C/ Arxiduc Lluis Salvador-.
Especializada
en camisetas, con diseños propios. No, no tienen tienda on line,
puede que a través de su Facebook podáis preguntar si hacen envíos
por el mundo. Eso sí, quedará muy claro de dónde es la camiseta,
en la parte trasera aparece la silueta de Formentera dejando
constancia que la camiseta es de allí.
Cada
camiseta vale 25 €.
Al
lado, haciendo esquina con C/ Ramon Llull hay una tienda, creo que se
llama Funk, con ropa, decoración, bueno lo que más me llamó la
atención fueron los capazos y las alpargatas. Los precios muy
razonables -mi capazo es de allí, me costó 24 €-.
Blink en Sant Francesc Xavier -C/ Ramon Llull-.
Carísima,
quiero que eso quede claro. Todo te hace sospechar cuando en la
entrada ves un capazo con el letrero “bikinis rebajas 70 €”.
Yo
únicamente me atreví a ver el precio de unos bolsos la mar de monos, eran una especie de bolsas de cáñamo calado con frases y palabras
bordadas en colores, bueno cuando vi que valían 98 € me marqué un
moonwalker que ríete tú de Michael Jackson. Cosas muy monas pero
muy caras.
Enfrente
también hay un tiendecita, cuyo nombre no recuerdo, con unos
caftanes bordados que son una pasada. Eso sí, cada caftán 150 €.
Doble A en Sant Francesc Xavier -C/ Plà del Rei-
Haciendo
esquina con la calle Ramón Llull está la tienda de decoración,
bisutería y ropa Doble A. La regentan unos italianos muy majos, y
aquí puedes encontrar un poco de todo. Los precios no están del
todo mal, y más después de haber visto los de Blink.
Pues
este es mi resumen de direcciones a las que ir en Formentera. He
obviado las calas porque supongo que eso ya va a gusto de cada uno,
que si roca, que si arena, que si apartada del mundanal ruido, que si
con gente,...
Y
ya sabéis, si os ha gustado me lo decís y os voy haciendo
recorridos por donde vaya. Ya sabéis que ando esta semana por
Madrid, así que si queréis mis direcciones favoritas de la capi
solo tenéis que pedirlo y os hago un post, eso sí yo me muevo en un
radio relativamente limitado, os lo advierto.
Me han encantado los tips que has dado acerca de tu viaje. Clara y concisa dando la información. Menuda escapadita chula. Y la gracia de que vayas salpicando el relato con tus estilismos...has estado sembrá. Ya estás tardando en darnos tus direcciones favoritas de Madrid. Un besazo
ResponderEliminarPues dicho y hecho, me pongo a ordenar direcciones de Madrid y os hago un recopilatorio de los sitios a los que voy.
EliminarMuchas gracias por seguir mis andanzas Lola
Igual que dice Lola, un muy acertado post!! No conozco Formentera pero los estilismos que has puesto son muy apropiados para mis viajecitos de verano.
ResponderEliminarMuchas gracias Rocío, la verdad es que me quedé corta con la ropa, por las noches hacía fresco y me hubiese venido bien otro par de pantalones, supongo que esas cosas en pleno verano no pasarán.
EliminarMe alegro que te hayan gustado mis modelitos.
Si, si me ha gustado mucho, sobretodo las recomendaciones. A mi me gustan más las de la gente de la calle y amigos de quien te puedes fiar. Y algo que pocos te dicen cuando recomiendan es el precio en números, porque lo de caro y barato es subjetivo. Ahora que has empezado,esperamos recomendaciones tuyas de los sitios, al menos yo.
ResponderEliminarMe alegra que os haya gustado el post, tenía miedo que no os interesase la forma de plantearlo, o se hiciese muy monótono.
EliminarYa estoy preparando el post sobre Madrid, espero tenerlo para dentro de unas semanas. ¿Hay algo que os interese más, restaurantes, tiendas de decoración, ropa? Ya sabéis que estoy abierta a las sugerencias.
Gracias por leerme Eulalia.