LA
EVOLUCIÓN DE LAS TENDENCIAS. De dónde venimos y a dónde vamos.
No
estoy muy segura de si os pasa a todos lo mismo, pero es que yo es oír
que se lleva algo y empezar a pensar de dónde viene esa tendencia, y
la mayoría de veces es algo que ya hemos llevado.
Missy Sale
Portada Vogue, octubre 2008
|
Hoy
he leído el post de Devil Wears Zara, se lleva el rosa, vaaaleee sin
embargo ¿eso no era tendencia hace nada? -FW 2013-2014- Bueno puede que para la
moda 4 años sea una eternidad, aunque hay que reconocer que esos 4
años han estado salpicados de micro-tendencias que tienen que ver
con el rosa, desde que se llevaban los colores pastel, entre ellos el
rosa, que después de convirtió en rosa millienal, el fucsia
combinado con el rojo del año pasado ¿quién puede decir que este
color ha dejado de llevarse? ¿Cómo es que ahora vuelve a subir a
los altares de las tendencias? Creo que soy demasiado prosaica para
estos vericuetos fashioniles, hay demasiados matices que a mí, como
no influencer, se me escapan, y puede que por eso no lo entienda. Sin
embargo es posible que quieran quemar demasiado rápido las
tendencias para, al cabo de unos años, rescatar esa misma vieja
tendencia, lavarle la cara y volver a subirla a la pasarela.
Missy Sale, Vogue octubre 2008
Se llevan los abrigos con corte militar
|
Missy Sale, Vogue octubre 2008 Se llevan los remates de pieles en los abrigos |
Missy Sale, Vogue octubre 2008 Se llevan las botas over the knee |
Parece
una tontería pensar en estas cosas, pero es que a esto se le suma
que hace unos días, ordenando y tirando revistas pasadas me dio por
hojear algunas de hace unos 10 años, y ¡SORPRESA! No encontré nada
nuevo, se proclamaba que la mejor inversión era un traje chaqueta, igual que en la temporada FW 2016-2017 una de las tendencias era el
traje sastre, los abrigos y las chaquetas militares eran un básico -
abrigos con doble botonadura, con charretas, todo muy marcial-,
Lacroix en su desfile de alta costura se inspiró en Velazquez y
Goya, y todos decían que se veía la influencia de la moda española
de finales del s. XVIII ¿eso no lo hizo hace poco Dolce &
Gabanna? Las pieles ya eran tendencia, como lo han seguido siendo,
por mucho que les pongan adjetivos y colores, los vestidos lenceros
ya caminaban entre nosotros, los labios burdeos ya eran tendencia y
MAC sacó una linea “Cult of Cherry” en el que el labial color
cereza -en aquellos tiempos, burdeos en los de ahora-, era el
protagonista.
Missy Sale, Vogue octubre 2008 Lacroix Alta Costura se inspira en España |
Missy Sale, Vogue octubre 2008 MAC lanza labiales color burdeos, cereza oscura o como queramos llamarlos |
Gwyneth
Paltrow se había cortado el pelo, llevaba un bob largo, y resulta
que ahora lo más es llevar un bob, con o sin flequillo, lo dicen las
modelos millienals.
Missy Sale, Vogue octubre 2008 El corte que se lleva es el Bob |
Yo
sé que los expertos detectarían que las fotos de los editoriales
de esa revista viejuna no son actuales, pero cualquier mundano pasaría
un vestido de Luis Vuitton de hace 10 años por uno actual -puede que
no de esa firma, puede que de otra- pero no creo que fuésemos
capaces de distinguir que no estamos ante un diseño de los últimos
años.
Missy Sale, Vogue octubre 2008 Editorial Poder absoluto |
Ante
esta perspectiva ¿sirve de algo seguir las tendencias? Puede que con
estos calores el cerebro se me derrita un poco y únicamente diga
obviedades o tonterías, pero es que me impactó ver que una revista
de hace tanto tiempo reflejase ya la moda que aún llevamos puesta
ahora.
Sólo pequeñas variaciones...pero las revistas tienen un claro cometido comercial que es crearnos la necesidad de comprar y comprar lo último, lo tendencia, lo novedoso y evidentemente
ResponderEliminarPero que razón tienes Rocío, parece que las tendencias bailan a nuestro alrededor y siempre llegamos tarde a cogerlas, y al cabo de un tiempo vuelven otra vez y parece que nadie se acuerda que eso, no hace mucho, era lo más vanguardista.
EliminarEn fin que al final lo de seguir las tendencias no va a ser un buen negocio para nuestros bolsillos, y puede que tampoco para nuestro estilo.
Gracias por pasarte por el blog, eres un cielo.