LOW FESTIVAL. SÁBADO. La crónica menos oficial de todas.
SABADO:
El
sábado el núcleo duro se amplió con Gloria, que se unió a la
fiesta y se vino con nosotros al festival. Llegamos un pelín más
tarde que el viernes, pero no hice ninguna cola para entrar, cosa que
se agradece mucho, además nos permitió ir a algunos stands de
patrocinadores del festival probando productos, y mira, merendamos la
mar de bien gracias a llegar un poco pronto.
Como
viene siendo habitual estuvimos viendo a los Jägermusic
DJ's en el escenario Jägermusic, mucho más animado desde
el principio que el viernes, aunque sinceramente no les hice ningún
caso, estábamos hablando y no prestamos mucha atención, pero la
gente estaba encantada, así que la sesión debió de ser buena.
Yo
estaba intrigada por el criterio de selección del street style que
había utilizado Vogue para hacer sus fotos del viernes, y es que fue
en este escenario Jägermusic, y sus alrededores, donde vi a un
montón de chicas que luego habían salido en el street style de
Vogue, ains yo tirada en el césped o bailando y sin darme cuenta que
los de Vogue andaban a la caza y captura del estilismo festivalero
perfecto -bueno el mío no tuvo que impactarles porque a mí no se me
acercó ningún fotógrafo-, sin embargo vi un montón de chicas que
no aparecen en el street style y que me gustaron más que la
selección que han hecho desde Vogue, que sí es muy mono ir con un
bolsa de tela, pero es una incomodidad si quieres bailar en un
concierto, y sí, las chanclas están perfectas en verano, pero
puedes acabar perdiéndolas en un salto incontrolado en medio de una
actuación, y llevar un tatuaje pequeñito es parte de la visión de
cada uno de su cuerpo y de la vida, y no tanto un complemento de
street style, en fin que creo que nunca entenderé la tabla de medir
y los criterios que tienen al hacer las fotografías de street style.
Para mí se dejaron estilismos graciosos y que nos pueden inspirar
más que una chica con deportivas y un mono de flores, como la gente
que se hace camisetas ex-profeso para el evento -unos chicos cogieron
el logo de Levi's y lo convirtieron en Lower's, me pareció una
genialidad, y más ahora que a las instagramers les ha dado por la
camiseta blanca de Levi's-. Eso
sí, como yo, se dieron cuenta de la cantidad de camisas hawaianas que
se podían ver entre los asistentes, parecía que no eras nadie sin
una, pero no le dieron mucha importancia a la cantidad de calcetines
subidos hasta casi la rodilla que llevaba una buena parte del público
-que no me pregunten el por qué, yo tenía mucho calor, y pensar en
calcetines me reblandecía el cerebro, sin embargo ahí estaban con
los calcetines subidos hasta la mitad del gemelo-.
Apuntes
y paranoias aparte sigamos con la crónica de música y anécdotas
que plagaron el día.
Cuando
estuvimos todos reunidos trasladamos el centro de operaciones al
escenario Wiko -mucho no lo hemos pisado este año, y es que, como ya
os he dicho, los horarios no nos dejaban tiempo para explorar nuevos
horizontes musicales-, estaba actuando Agoraphobia
con un sonido bastante interesante, me gustaron y yo no soy muy fan
de la música de este escenario pero de vez en cuando se encuentran
perlas como este grupo de ¿punk-rock? Con unas guitarras realmente
buenas, llenas de fuerza, como las que me gustan a mí, y justo por
eso es interesante ir a los escenarios que se alejan de lo que
normalmente escuchamos.
Vídeo subido por Aítor Nova
Primer video de Agoraphobia
Una
pena que no pudiésemos ver todo el concierto, y es que antes que acabase teníamos que ir a otro escenario a ver a Nada
Surf -escenario Estrella Damm- un mítico de final de los
'90. Sinceramente no los conocía, y si alguna vez los había oído
no dejaron mucha huella en mi memoria, aunque si los amigos dicen que
hay que ir a verlos, yo voy, todo sea por seguir ampliando
horizontes. El cantante, muy majo intentó hablar algo de castellano,
esforzándose de lo lindo, y de repente el bajista suelta en un
perfecto castellano madrileño una parrafada en castellano -resulta
que es de padres de Madrid aunque afincado en Nueva York desde
pequeño-, y facineroso deja al pobre vocalista pasarlo mal
intentando hablar en nuestro idioma.
Vídeos subido por Carlos J. Vidal
Una
carrerita para cenar algo en las FoodTrucks del escenario Matusalem,
esta vez Tex Mex, una fajita con salsa de queso. Hay que reconocer
que se portaban muy bien, rellenaban generosamente cosa que se
agradece cuando aún te quedan muchas horas de conciertos. A lo lejos
escuchamos algo del concierto de Neuman -siempre me da pena perderme
actuaciones por la banalidad de llenarme la barriga-.
No
había tiempo que perder era justo y necesario tener un sitio decente
para escuchar a Sidonie -escenario Estrella Damm-. Los conciertos de
Sidonie siempre
tienen un punto de locura y teatralidad que yo agradezco mucho, me
encantan las puestas en escena que se alejan de la mera reproducción
de los temas de un grupo.
El
cantante Marc Ros es un espectáculo, anima al más soso de la
tierra, y no para de bajar del escenario, y nada de quedarse en el
foso, no, eso no es para él, en el concierto se subió a los hombros
de alguien y se paseó por en medio del público.
Twitter de Sidonie |
Mirad
si son majos que como una de las canciones del nuevo disco “El peor
grupo del mundo” únicamente tiene una frase que se repite, y saben
que es una tortura china aprenderse las letras, pues sale un
hombrecillo con bombín y pinta de estar pasándoselo de muerte y te
enseña unos cartelitos la mar de monos con la letra de la canción,
así todo el público pudimos cantar “Yo no sé dibujar un perro”
-por cierto una de las camisetas que venden de merchandising es el
perro extraño que aparece al final de los cartelitos de esta
canción-. Yo propongo que hagan lo mismo todos los grupos, y es que
yo soy muy mala para aprenderme las canciones, y es que como dice
Gloria, una ya tiene una edad y entre eso y que las neuronas las
tienes ocupadas en otros menesteres no te da el cerebro para tanto.
Es
uno de los mejores conciertos a los que he asistido en el Low, el
público estaba entregado en cada canción desgañitándose en cada
estrofa.
Lo
gracioso del concierto es que había unos padres con un niño en
primera fila, y parece ser que es un niño el que inspiró la canción
de “Yo no sé dibujar un perro”. Y es cierto, en el dibujo que han publicado en twitter Sidonie aparece la obra
que inspiró la canción. Puede que él no sepa dibujar un perro, pero yo
tampoco, supongo que por eso me parece tan entrañable.
Twitter de Sidonie |
Otra
vez a cambiar de localización, a toda prisa, junto con una marea de
gente fuimos al escenario Matusalem para la actuación de Viva
Suecia -¿de dónde sacarán los nombres? Siempre me
sorprenden-, un grupo en alza con un buen directo, es muy
recomendable.
Vídeo subido por Zagala Murciana
Tocaba
ir corriendo al escenario principal -Estrella Damm-, para el
concierto de Franz Ferdinand.
Sé
que me hará parecer muy vieja, pero hace unos 11 años fui al FIB
únicamente para ver a este grupo -corría el verano de 2006-, y pese
a que me lo pasé en grande, salté como una posesa y el sonido era
muy bueno, reconozco que el grupo fue muy soso, creo recordar que lo
único que dijeron en todo el concierto fue un escueto “Hola
Benicassim”, y ya.
Con
este recuerdo en mente nos presentamos para ver el concierto, entre
emocionados y expectantes de ver si estos 10 años habían hecho que
su directo fuese más participativo.
He
de decir que han ganado mucho en el tiempo transcurrido, el pobre
Alex Kapranos, vocalista del grupo, intentó hablar castellano y el
público enardecía entre lo majo que estaba y las canciones que
cantaba.
Vídeo subido por Andrés Guarín
Reconozco
una cosa, y es que Gloria y yo nos obsesionamos por saber si Alex se
había dado reflejos azules en el pelo, al final concluimos que
parecía que fuesen las luces, ahora que he investigado sé que no
eran las luces, tenía el pelo con reflejos azules.
Otro
momento estelar del concierto fue cuando apareció a nuestro lado una
mole de hombre de 2x2, sin camiseta, con barba larga y bailando como
si no hubiese un mañana, era tan grande, y con tantos músculos que
hipnotizaba verlo bailar, para que luego digan que las moles no saben
bailar y moverse, pues será porque no han visto a este hombrecillo,
tiene unas admiradoras en nosotras, de mayor me quiero parecer a él.
Volviendo
a la música, este concierto fue un gran reencuentro con este grupo
con un sonido muy sólido encima de un escenario. Muy recomendable
aunque me quedé con ganas de que cantasen “Devil Eyes”, se lo
pasaré por alto porque soy una buena persona.
No
nos movimos de este escenario, en un no nada teníamos el concierto
de The Hives, y
nos dio por probar los chorizos criollos del asador argentino que
habían instalado al fondo del escenario. Fue una suerte haber hecho
ese parón y tomar fuerzas, no teníamos ni idea de lo que se nos
venía encima.
Salieron
los integrantes de la banda, vestidos de blanco y negro, una pernera
negra, y la otra blanca y al revés en la chaqueta, no me hubiese
imaginado que llevasen esa estética en los conciertos, realmente
impactante. Comenzaron con la canción “Come on” -sintonía de
inicio del programa Los Viernes Eléctricos de Turbo 3, en Radio 3-,
comenzaron a moverse y aquello fue un no parar, venga cantante
arriba, venga cantante para abajo, venga cantante subido a los
altavoces laterales, si es que no pueden tener chicha con tanto sudar
en las actuaciones.
El
cantante no paraba de hablar con el público, al principio lo
intentaba en castellano, todos eramos señoritas y señores, cuando
ya no le daba más el cerebro nos soltaba alguna parrafada en inglés
y tan contento.
Acabaron
haciéndonos cantar “Olé, Olé, Olé, Olééé, Oléééééé”,
ains lo que uno hace en un concierto es mejor no contarlo.
Fue
pura energía encima del escenario, eso es indudable.
Vídeo subido por Live Music Channel
Se
nos ocurrió ver la actuación de Delorean
en el escenario Matusalem, a mí me gustaron mucho hace dos años
-2015- cuando fui a ver a Kasabian al Low Festival. Lo cierto es que
nos quedamos muy poco escuchándolos, los cuerpos nos pedían el
descanso del guerrero.
De
todas formas, como nota al pie de página sugerí ir a ver a FM
Belfast -escenario Estrella Damm-, los había escuchado en
Spotify y sonaban bien. Lo cierto es que nos quedamos hasta el final
del concierto. Un auténtico espectáculo.
Vídeo subido por FM Belfast
Aparecieron
los integrantes del grupo, islandeses, se presentaron, todo muy
modosito, y comenzaron a tocar -música electrónica, que seguro que
está enclavada en un sub-género del que no he oído hablar nunca-,
y la cantante comenzó a sacar guirnaldas y a colgarlas por la
batería, por los teclados, a utilizarlas como estolas, poco a poco
los chicos fueron quitándose ropa, al final uno de ellos se quedó
en pantalones cortos y camiseta de tirantes, todo en un rosa
millennial -que se llama ahora, antes era rosa claro y ya está-. La
actuación fueron saltos y bailes por todas partes, uno de los
integrantes, el más bajito que iba con camiseta de tirantes blanca,
tirantes, y vaqueros, es un fenómeno, la energía que tenía para
bailar sin parar era pasmosa. Acabó partiéndose la camiseta como si
fuese Hulk y haciéndose un selfie con todo el grupo y el público al
fondo.
Indudablemente
fue un gran descubrimiento el sábado, una puesta en escena así vale
la pena verla, aunque solo sea para que te sorprendan.
FW Belfast Twitter |
Nos
retiramos entre risas por la sorpresa de la actuación de FM Belfast,
y nos arrastramos hasta el coche para poder ir a descansar los pies.
Mañana
la crónica del domingo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario