DESFILE DE LA CONDESA FW 2017-2018, COLECCIÓN URO.
Me
llenó de orgullo y satisfacción -como a nuestro rey emérito en
cada Navidad- que el equipo de La Condesa contase conmigo para que
asistiese a la puesta de largo de su nueva colección para el
otoño/invierno 2017-2018.
Es
increíble que teniendo entre las filas de su armada representantes
tan ilustres como Bebe, Ruth Lorenzo, Nieves Álvarez, y la mismísima
Leandra Medine de Man Repeller, sigan haciéndome partícipe de sus
pasarelas. Soy consciente de que mi blog es muy pequeño, no muevo
masas, así que asomarme al mundo de las conspicuas siempre me
ilusiona mucho. Quiero agradecer al equipo, y a la propia Marina que
sigan contando conmigo a pesar de ser un blog de minorías.
La
Condesa
Desfile
URO, Teatro Lara feb 2017
|
Por
desgracia en esta edición no pude asistir, y estuve todo el lunes 13
de febrero pensando en lo que estaría haciendo en cada momento si
hubiese ido al desfile “ahora estaría en Typographia en la Plaza
Canalejas comprándome unas camisetas”, “Ahora estaría comiendo
en Don Zoko en la calle Echegaray”, “ahora iría a la exposición
de Chema Madoz en Conde Duque, o en la de Philippe Halsman en
Caixa-Forum”, “Ahora estaría en el Teatro Lara esperando a que
empezase el desfile”.
Ains
pero lo que no puede ser, no puede ser, y además es imposible.
Esta
vez no podré hablaros del ambiente, de los modelitos que llevaban
los asistentes -puedo imaginar que la mayoría irían con chaquetas
de la marca, y algunos con prendas de la nueva colección París-Las
Vegas-.
Hubiese
sido emocionante estar en un teatro esperando un espectáculo de
moda, ains se me eriza la piel de pensarlo.
Pese
a no poder contaros el desfile tal y como yo los vivo, con sus
chascarrillos y todo, sí puedo acercaros toda la información que me
ha llegado sobre la inspiración y la puesta en escena de esta
colección, todo gracias a la empresa de comunicaciones de La
Condesa -Pinabrand-.
Comencemos
con los antecedentes, el colorido desfile de París-Las Vegas, todo
luz y color, con las modelos plagadas de flores pegadas por el cuerpo
y la cara. Tal explosión de color y de imaginación dejan exhausto a
cualquiera, y eso le pasó a nuestra querida diseñadora. Sin embargo
Marina Conde supo enfocar el agotamiento que surgió de la colección
París-Las Vegas en un nuevo reto, una colección algo más gótica
y oscura, en contraposición a la anterior, pero igual de
maravillosa. Así nació URO.
Los
Uróboros, animal mitológico, son seres a veces representados
por serpiente, a veces representados por un dragón que se devoran a
sí mismos tragándose la cola y formando una figura circular. Este
es el símbolo del renacimiento y de la naturaleza cíclica de todo.
Con
esa idea del renacimiento en la mente se gestó URO, la
combinación de los uróboros y el oro, color de la casa, tomando
como hilo conductor la película de Francis Ford Coppola “Drácula
de Bram Stocker”, 1992.
Boceto del vestido de novia de Lucy basado en vestidos renacentistas, Eiko Ishioka para la película Drácula de Francis Ford Coppola. |
Para
realizar los diseños se investigó la trayectoria de la diseñadora
de vestuario Eiko Ishioka, responsable de la creación de la indumentaria de la película y ganadora de un Oscar
por ello.
Eriko
había tomado un color para cada personaje, por ejemplo Mina era
representada por el color verde, reflejo de su juventud, frescura y
su vínculo con la naturaleza, es más suave al principio y se torna
casi negro al final, reflejando lo atormentado de su alma por los
encuentros con Dracula.
Marina
Conde utilizó la paleta con la que Eiko Ishioka identificó al
personaje de Drácula, el blanco, el negro, el rojo y el oro,
estos serían los colores que saltarían de diseño en diseño y le
darían armonía a toda la colección.
Boceto de la armadura de Drácula, Eiko Ishioka para la película de Francis Ford Coppola, 1992 |
Eiko
Ishioka también trabajó mucho las texturas que aparecían en el
vestuario basadas en los animales principales de la película, el
lobo -símbolo de muerte y descenso a los infiernos, pero también
de guía de almas- y que en la colección URO se representa su pelaje
a través del terciopelo.
El
dragón -una de las traducciones del apellido Dracul, y bordado
junto con el resto de animales en la túnica roja de Drácula del
principio de la película- se traslada a los modelos de La Condesa
mediante los bordados que dan suntuosidad y riqueza a la imagen de la
colección.
La
serpiente -que aparece en el vestuario ideado por Eiko en el
vestido verde claro que Lucy lleva en la fiesta que da al principio
de la película-, y el águila -presente en el film en los
guantes del cochero que recoge a Jonathan en medio de la noche-.
Todos estos animales son trasladados con tejidos, bordados,
estampados y motivos heráldicos a la colección URO.
Boceto de Eiko Ishioka para la película.
Vestido con serpientes creado para el personaje de Lucy.
Escena del film donde aparece el vestido.
|
La
Condesa
Desfile
URO, Teatro Lara feb 2017
|
La
Condesa
Desfile
URO, Teatro Lara feb 2017
|
Esa
imagen decadente fue la inspiración que tomaron para realizar el
trabajo de peluquería y maquillaje. Al igual que en la película, el
ambiente con el Teatro Lara, las luces y el maquillaje querían dar
un aire maximalista y romántico, para ello recurrieron al oro en
pelo y cara, piedras preciosas en las largas uñas de las modelos, y
encaje en la cara. Los grandes tocados utilizados daban a las
maniquís aspecto mitológico, entre bestias y humanas, fundiéndose
con la estética de la película Drácula.
La
Condesa
Desfile
URO, Teatro Lara feb 2017
|
La
Condesa
Desfile
URO, Teatro Lara feb 2017
|
Con
esta puesta en escena la música debía acompañar a la teatralidad
de la colección, así que las canciones luminosas y rítmicas de
París-Las Vegas fueron cambiadas por piezas más sombrías y
contundentes, como el Carmina Burana, o el Réquiem de Mozart.
Como
broche al desfile hubo una lluvia de pétalos de rosa cedidos por la
marca Lancôme -encargada del maquillaje de las modelos-.
La
Condesa
Desfile
URO, Teatro Lara feb 2017
|
Yo
estoy deseando poder ver todos los modelos que se presentaron, y ver
por mí misma cómo ha trasladado una película tan mítica a su
terreno.
Si
queréis leer más crónicas del desfile os dejo con la que Rafael Muñoz ha hecho para las noticias de RTVE.
Uno
de los posts más claros sobre el vestuario de Eiko Ishioka, os
recomiendo el post Alicflor, moda y más.
No hay comentarios:
Publicar un comentario