Mostrando entradas con la etiqueta DIY. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta DIY. Mostrar todas las entradas

19 diciembre, 2018

DIY. CORONA NAVIDEÑA DE POMPONES.

CORONA NAVIDEÑA DE POMPONES.

Hoy vamos a hablar de cómo hacer una corona navideña con unas lanas, unos cartones y algo de paciencia.
Este post tenía que haberse publicado antes del puente de diciembre, y es que es una forma estupenda de tener a los más pequeños entretenidos, y así, de paso contribuyen en la decoración de la casa, que eso también es importante, que no sean meros espectadores pasivos del circo de la decoración de la Navidad.


Ingredientes;

1-. Cartones.
2-. Cuter
3-. Lana
4-. Tijeras con punta fina y afilada
5-. Pistola de cola caliente y cartuchos (opcional)

Elaboración:


1-. Cortamos la base de la corona.

En el cartón utilizamos o una plantilla o un compás, si es que quermos hacer una corona más pequeña. Yo utilicé una fuente de servir de unos 33 cm de diámetro como plantilla del círculo exterior, y otra de unos 23 para el círculo interior.
Recortamos la corona con ayuda de un cuter.
Si la corona es tan grande como la mía os recomiendo que cortéis dos coronas de cartón, con el peso de los pompones suele doblarse y es buena idea pegarle otra base para reforzarla.

Missy Sale

Missy Sale


2-.Recortamos las plantillas para hacer los pompones.

Este paso es opcional, se venden unos moldes o plantillas para pompones que son de plástico, son bastante baratos, yo compré unas sin embargo no acaban de convencerme, me gusta más cómo quedan con el método tradicional.
Como mi corona era grande hice varios tamaños, los más grandes de 18 cm, 13 cm, 8 cm, y 5 cm. Los que más utilicé fueron los de 5 y 8 cm, así que os recomiendo que hagáis dos plantillas de estos, yo machaqué las mías y tuve que fabricarme más.

Missy Sale

3-. Hacer los pompones.

Los primeros pompones que hice fueron dos grandes de 18 cm, y 4 de 13 cm, después pasé a hacer unos cuantos de 8 y de 5 cm.
Es importante que la hebra que utilicemos para atar cada pompón sea larga, ya que será con ésta con la que la ataremos a la base de la corona.
Yo en total hice 31 pompones, así que es buena idea que os ayude toda la familia.

Missy Sale

4-. Montar la corona.

Yo comencé poco a poco, primero coloqué los más grandes y fui rellenando alrededor de ellos con los más pequeños.
Una vez cubierta la corona con los pompones pegué la corona de cartón de refuerzo por detrás, utilizando la pistola de cola caliente, así la parte trasera queda más limpia y los pompones no se mueven del sitio.

Missy Sale

Ahora únicamente queda colgarla donde os plazca, yo la mía la tengo en la puerta del apartamento, es la primera vez que hago de guiri y pongo decoración fuera de casa, espero que sobreviva y no me la vandalicen.


Missy Sale


Nota: Mil perdones, cuando publiqué el post se me olvidaron las fotografías del "Making off".

En el próximo capítulo regalos, llegará el post un poco tarde para Papa Noel y el amigo invisible, pero a tiempo para los Reyes Magos.


14 diciembre, 2017

DIY. DECORACIÓN DE REGALOS MOLONES II. EDICIÓN 2017.

DIY. DECORACIÓN DE REGALOS MOLONES 2017.


Confieso que llego muy tarde en la publicación del post, y confieso que este post no era el que quería hacer, como estamos preparando la Navidad pensaba hacer una nueva edición de “DIY. Coronas navideñas 2017”, y enseñaros cómo quedan un par de ideas que tengo en mente. Bueno pues no está listo y me he despertado esta mañana pensando qué os podría ofrecer, navideño, novedoso, y que pudiese hacer de forma rápida para llegar a publicar hoy, imposible, son muchos deseos, eso sólo lo cumple Kinder Sorpresa. Podía adelantar el post de decoración de regalos, no tenía nada preparado, sin embargo en un momento se pueden hacer cosas sorprendentes para que la experiencia del regalado sea aún más fantástica.

Jordi Labanda Instagram

Seamos sinceros, los regalos hacen ilusión, pero si están bien envueltos parece que un regalo poco acertado da menos pereza de aceptar, y si es acertado hace que la experiencia -se lleva mucho ahora lo de tener experiencias de todo-, sea más intensa, no únicamente se acordarán del regalo en sí, sino también de cómo estaba envuelto y de cómo se le ha dado.
El año pasado os enseñé el curso básico de decoración, un poco de gomaeva, unos pompones por aquí, un wasitape por allí, y todo listo, hoy os traigo el master & commander I de cómo hacer del empaquetado algo sorprendente.

¿?
Todo vino de un curso de empaquetado creativo que vi por Instagram, no me acuerdo de la empresa que lo realizaba, aunque lo que sí recordaba era que uno de los paquetes que proponían era con una huevera. Sí, una de esas de cartón que se ha utilizado toda la vida para insonorizar el garaje donde tocaban los de grupo de indie-rock de la clase en el instituto.
Con esa premisa en mente se me han ocurrido tres ideas para presentar nuestros regalos, eso sí, tienen que ser pequeños, vamos tienen que caber en una huevera, así que es ideal para bisutería, joyas, llaveros y llaves -que te regalen una moto tiene que estar bien, pero mejor una casona como le regalaron a Elsa Pataky-, incluso si me apuras en una forma graciosa de regalar la madre de todos los regalos de Navidad, los calcetines, enrolladitos cada par en un hueco de la huevera, así parece un regalo cuqui en vez de uno cutre.


La huevera navideña.

La huevera podemos decorarla con una cinta, unos cascabeles y una ramita de pino o de cualquier plantunja verde que tengamos a mano, todo fácil de encontrar, y muy navideño.

Missy Sale
Estos cascabeles los compré en Amazon, pero en los bazares chinos venden también

Missy Sale
Si queremos, podemos pegarle algunas pegatinas navideñas, o pintarle con un boli unos arbolitos de navidad, o unas estrellitas, todo es cuestión de ponerle imaginación


La huevera personalizada.

Si queremos personalizar más la huevera podemos pintar, escribir el nombre del regalado -aquí se hace imprescindible consultar algún tutorial de caligrafía, o curiosear en Instagram, para que salga bonito el nombre y sea parte del envoltorio-.
Yo he hecho una huevera para el sobri, Riky, y con el pincel he salpicado un poco de pintura para que parezca un poco más gamberro el envoltorio. Un cordel de cáñamo y una piruleta para acabar de personalizar la caja, podría ser con pegatinas de Star Wars, su nueva obsesión, o con cualquier tontería que sepamos que le guste al regalado, una figurita de unicornio y cinta de arcoiris que queda muy milenial, o con una cinta y una galleta en forma de copo de nieve, las posibilidades son casi infinitas.

Missy Sale
En un principio iba a cerrar la caja con wasitape, después pensé que sería más gracioso ponerle el cordel y la piruleta.


Buscando a Nemo. El regalo

La idea de premio Nobel de envoltorios no pasa por la huevera en sí, pasa por rellenar la huevera con cáscaras de huevos vacíos y poner dentro los regalos.

Missy Sale

Para vaciar los huevos únicamente hay que pinchar con una chincheta el extremo más estrecho del huevo, y en la parte contraria, la más rechoncha, haremos una abertura algo más grande para poder meter nuestro regalo, yo he ido pinchando con la chincheta a modo de recortable.

Missy Sale
Hacemos un orificio de 1 cm de diámetro más o menos

El huevo sale muy rápido por la abertura más grande, después hay que limpiarlo con agua -cuidado que si el chorro de agua es muy fuerte podemos hacer el orificio más grande como me ha pasado a mí. Dejamos que se seque, podemos acelerar el proceso haciendo pasar con cuidado el aire caliente de un secador, por el interior de la cáscara.

Missy Sale
Como el orificio es grande no hace falta casi soplar para que caiga la clara y la yema.

Una vez vacíos y secos solo queda introducir nuestro regalo, unos pendientes pequeños, una pulsera, una cadenita,.... y rellenamos el huevo con virutas de plástico, de serrín, o de lo que tengamos por casa.

Missy Sale


Missy Sale
Podemos poner primero el regalo y después rellenarlo o rellenar un poco, poner el regalo, y después acabar de rellenar para que la joya esté en medio del huevo y se caiga al cascarlo.

Missy Sale
Rellenamos con serrín, con virutas de plástico, o con algodón, lo que quepa y tengamos en casa.

Missy Sale
Así queda el culete del huevo una vez está relleno. Para comprobar hasta dónde embutir relleno podemos mover la cáscara, si se mueve la joya es que aún caben más virutas. Consejo que hay que tomar con cuidado, a ver si ponéis tanto algodón que explotáis la cáscara.

Decoramos el huevo con cinta wasitape -más que nada para tapar el agujero del fondo del huevo, aunque se puede tapar con plastelina, escondemos nuestro huevo de la suerte entre el resto de la huevera -mi recomendación es que todos estén vacíos para evitar estropicios, o que el resto estén rellenos de chocolate, o rellenos de confetti,....-. Ya tenemos nuestro regalo preparado para dejar a todos con la boca abierta, y os aseguro que se hace en poco tiempo, si no fuese así hoy no habría post.

Missy Sale
Huevo decorado esperando a ser descubierto.
Missy Sale
Lo he abierto únicamente por vosotras

Espero haberos dado ideas para decorar vuestros regalos estas fiestas.

DIY.Decoración de regalos molones. Edición 2016.



05 octubre, 2017

DIY. EL BOLSO CALCETÍN DE MOSCHINO

DIY. EL BOLSO CALCETÍN DE MOSCHINO.


Siendo completamente sinceras os reconozco que este DIY tampoco lo he hecho, pero en mi favor diré que ha sido por un fallo en las proporciones.
Hace un tiempo me compré una boquilla de bolso, de esas que llevan los bolsos de mano antiguos, en ese momento no tenía pensado cómo quería que fuese ese bolsito de estilo vintage, bueno sabía que sería de tela, pero no sabía si haría un pachwork, si bordaría algo, si la tela sería estampada, si intentaría inventar algo que imitase los bolsos de mano cota de malla hechos en plata de las clases altas del s. XIX, en fin que tenía la dichosa boquilla en el cajón de los DIY -en mi casa es la caja de las manualidades, y es que soy muy poco fashion dentro de mi fortaleza-, y casi ni me acordaba de ese proyecto, hasta que hojeando el Vogue Colecciones de este otoño me encontré con una imagen que hizo que buscase como una desesperada esa boquilla de bolso para hacerme un …..

¡Bolso calcetín!

Vogue
Desfile de Moschino, FW 2017-2018

Es una de esas ideas chorras que ves en la calle o las pasarelas y piensas ¿cómo no se me ha ocurrido a mí? Es muy tonta, coges un calcetín, la gracia es que se note mucho que es un calcetín, por eso los típicos de deporte son los idóneos, lo coses a la boquilla del bolso y hala a presumir de bolsito original. Lo bueno es que si te aburres descoses el calcetín, y santaspascuas puedes utilizar la boquilla para otro bolso con una vida más larga -reconozco que este complemento no tiene pinta de durar mucho, ya sea porque el calcetín acaba hecho un higo, ya sea porque acabamos nostras hartas del dichoso bolso-.

Vogue ItaliaDesfile de Moschino, FW 2017-2018

La cuestión es que cuando fui a hacer el bolsito calcetín me di cuenta que la boquilla era demasiado grande para un calcetín de persona normal, y acabé por no coser el calcetín. De todas formas no se necesitan instrucciones muy complicadas para hacer este bolso.


Ingredientes:


-Boquilla metálica, cuidado con las medidas no os pase como a mí, lo ideal es que tenga de 9 a 9,5 cm, así no tendréis que estirar casi la caña del calcetín y no quedara demasiado amorfo.

- Calcetín de deporte, o de cualquier tipo, cuanto más grande más cabrá en nuestro bolso. Se admiten calcetines de navidad -de esos de colgar el la chimenea-.

-Aguja, hilo y tijeras.


Preparacion:


No hay más que un paso, colocamos el calcetín por la parte interna de la boquilla, intentando que quede recto -es buena idea que coloquemos unas marcas en los dos extremos del calcetín, donde ira cada uno de los de la boquilla, para que el calcetín quede recto y conseguir el mismo efecto que Moschino.

Cosemos con el hilo, si utilizamos un calcetín sin estampado o rayas podemos utilizar una lana de un color en contraste para darle un poco más de gracia.

Si no nos parece suficientemente original siempre podemos aderezar nuestro bolso calcetín con unas perlas o unos abalorios. Todo depende de nuestra imaginación y las ganas de complicar elDIY.




¿A que es fácil?


03 junio, 2017

DIY. PANTALONES TIE DYE.

DIY. PANTALONES TIE DYE.


No sé si os ha pasado pero tengo algunos pantalones salpicados de lejía, y no es porque sea una obsesa de la higiene y tenga que desinfectarlo todo, no es eso.
Puede que unicamente pase en los pueblos pequeños, pero mucha gente cuando limpia sus casas acaba por darle una pasadita a la acera, o simplemente tira el agua con el detergente a la calle porque “así huele bien”, hay muchas veces que ese agua que huele bien va aderezada con lejía, y si te pilla en el preciso momento del lanzamiento libre de cubo aromatizado acabas salpicada de arriba a abajo, y tus fantásticos pantalones, o tu fabulosa camisa, acaban llenos de manchitas de lejía, que acabas descubriendo al final del día.


Créditos iniciales de "Sexo en Nueva York".

Carrie salpicada por un autobús, y cuando te salpican con agua con lejía esa misma cara se te queda a ti.

Eso mismo me pasó con unos pantalones de lino rojos, la mar de monos, la mar de cómodos, y llenos de pequeñas manchitas blancas por un lanzamiento de entrenamiento en la modalidad libre de esta práctica tan cañí. Harta de que estuviesen muertos de risa en el armario este año me he decidido a actuar.

Missy y ¿porque no los tiñes de rojo y santaspascuas?”. Eso ya lo he hecho en otras prendas, y a los tres o cuatro lavados la manchita blanca acaba apareciendo, y en el camino he podido estropear toda una lavadora de ropa, porque no sé si lo sabéis, pero las prendas teñidas sueltan color que es una maravilla, y tienes que ir con mil ojos cuando las lavas. En definitiva que lo de volver a teñir no es para mí.

Harta de salpicaduras de lejía me puse manos a la obra, desteñir los bajos de un pantalón y hacer un par de franjas blancas en la pernera no parecía complicado ¿verdad? Pues puede serlo, os lo aseguro, por eso el post viene con retraso.


Ingredientes:

  • Pantalones, o cualquier otra prenda que queramos desteñir.

  • Lejía, recomiendo una destinada a limpieza, la Neutrex que viene del futuro dejará las cosas blancas en el futuro, mis pantalones resistieron como unos campeones.

  • Agua para diluir la lejía y que no se quede la prenda hecha un higo, la mejor proporción es mitad y mitad, he probado diluciones mayores y queda un desteñido muy pobre.

  • Cordel grueso de algodón que empape bien el agua con lejía. Yo lo probé con cuerda de cáñamo y no conseguí nada de nada.

Missy Sale
Material necesario para hacer una decoloración en la ropa


Preparacion:


1-. Preparación de la dilución de lejía y agua, desteñimos los bordes.

Os recomiendo que destiñáis los bajos, o un extremo de la prenda primero para comprobar que la lejía actúa como lejía de verdad y destiñe la prenda, y para calcular las proporciones que hay que poner para que se quede con el desteñido que buscáis.
Yo ilusa de mí utilicé Neutrex por eso de que cuida las fibras de la ropa, pero después de hacer todo el trabajo y esperar pacientemente una hora para que actuase y dejar secar los pantalones me di cuenta que los bajos de mi pantalón estaban ¡más rojos que al principio!
Volví a mirar el bote de lejía, decía claramente “blancura y protección futura”, pero yo veía rojo ahora y rojo en el futuro. A comenzar de nuevo con lejía Conejo -la de limpiar de toda la vida-.

Missy Sale

De esta forma la franja desteñida en el borde del pantalón es muy pequeña, si queréis que sea más ancha lo mejor es utilizar un recipiente más grande


Yo hice la proporción un poco a ojo, pero más o menos puse 1/5 de lejía por 4/5 de agua. Lo dejé actuar una hora más o menos y dejé secar. Bien pues así se decoloró poco, por lo que le puse un poco más de lejía y volví a repetir la actuación -esta vez fue tan a ojo que no sabría decir lo concentrada que salió la dilución-. 
Por la red he visto que utilizan 1/2 de lejía y 1/2 de agua para que quede blanco blanco.

ACTUALIZACIÓN: Tuve que repetir por tercera vez el decolorado y esta vez utilicé las recomendaciones de internet, una mitad de lejía y una mitad de agua. Amplié el diámetro del cuenco en el que sumergir el borde de los pantalones -una fuente de plástico de 25 cm de diámetro y 10 cm de alto-.
Estuvo en remojo toda una película, yo calculo que de 2 a 3 horas. 
Al secarse los bordes estaban blancos, pero en la zona hasta donde había llegado la humedad había demasiado rojo, como si el tinte de los pantalones hubiese subido con el agua y se hubiese concentrado. No me dio buena espina así que enjuagué con agua y jabón en el lavabo y los puse en la lavadora, para no tener desteñidos indeseables después.

Missy Sale

Una tercera intentona de desteñir, esta vez con una proporción de 1/2 de lejía y 1/2 de agua, lo dejé actuar unas 3 horas -esta vez se quedarían los bajos blancos sí o sí-.

Si os fijáis el bajo no está completamente blanco, pero le queda poco, las manchas siguen ahí, pero ahora no desentonan.
La zona de transición entre el trozo que absorbió el agua con lejía y el que estaba seco ha acabado más rojo de lo que estaba.
Missy Sale


Una vez lavados me di cuenta que los bordes no habían quedado tan blancos como al principio, parece ser que mi teoría sobre el tinte era acertada, así que le deis un agua a las prendas decoloradas para que no haya trasferencia de tintes indeseables.

No volví a intentar hacer las franjas a mitad piernas, lo intentaré, algún día, y os lo contaré.

Missy Sale

Los pantalones ya lavados, si os fijáis el bajo no está tan blanco como en las fotografías anteriores, está más rosa.


2-. Hacer las franjas decoloradas.

Con la misma agua con lejía que nos ha sobrado de desteñir los bajos empapamos un cordel o cuerda -absorben mejor las lanas o cuerdas de algodón, yo no tenía en casa y lo hice con una de cáñamo y fue un fiasco-, y anudamos cada camal a la altura que queramos que esté nuestra franja. Dejamos en un lugar donde le de el aire y dejamos que se seque. Este paso puede llevar más tiempo, una noche más o menos.

Missy Sale

La cuerda de cáñamo fue un auténtico fiasco, así que para desteñir no sirve.
Este desteñido es el que se consigue con 1/5 de lejía y 4/5 de agua, es muy ligero.


Ya tenemos nuestra prenda desteñida, y ahora puede venir cualquier persona con un cubo con agua y lejía que no le tendremos miedo, si nos vuelven a salpicar siempre se podrá camuflar como parte de nuestro DIY.



04 mayo, 2017

DIY. ALPARGATAS DECORADAS AL ESTILO ANYA HINDMARCH.

DIY ALPARGATAS DECORADAS A LO ANYA HINDMARCH.


Parece que poco a poco el buen tiempo vuelve a nuestras vidas, y uno de los calzados más cómodos son las alpargatas, de todos los tipos, planas, con cuña, con tiras que se anudan a los tobillos, con frases, con rayas,...
El hacer un DIY con unas alpargatas es bastante fácil, con unas pinturas para telas y un poco de maña podemos convertir nuestros pies en el centro de atención. Yo, esta vez he elegido un modelo de Anya Hindmarch, que me ha parecido fácil de hacer y muy vistoso.

Anya Hindmarch
Alpargatas egg, SS 2017

Anya Hindmarch
Alpargatas Egg, 475 €


Cuando preparaba el post sobre “complementos con mensaje”, me empapé de lo que venden algunos conspicuos en sus tiendas para conspicuos. En la tienda de Anya Hindmarch vi unas alpargatas con un huevo frito en el empeine hecho de un montón de cristalitos -supongo que de Swarovsky-, los intenté contar y me salían 187 por huevo frito. Me pareció inviable tanto cristalito para pegar o coser, sin embargo había otras alpargatas con dos ojos en cada una, eso ya me gustaba más, 52 cristales por ojo -24 negros y 28 plateados por ojo-, bueno hacen falta bastantes diamantitos falsos para hacerlos -96 negros y 112 plateados-, pero siempre serán menos que los 374 que se necesitan para hacer los huevos fritos de las otras alpargatas.

Anya Hindmarch
Alpargatas eye, SS 2017

En principio parecía fácil, comprar un montón de cristalitos negros y plateados en el chino/mercería de confianza, y pegarlos o coserlos, ya sea en las propias alpargatas o en una tela que luego coseremos/pegaremos en el empeine. En el caso de las originales los ojos están cosidos en una trozo de tela o serraje que va cosido o pegado a su vez a las alpargatas.

Anya Hindmarch
Alpargatas Eye, 475 €

Si no os apetece coser o pegar siempre os podéis hacer con unos parches y pegarlos, los de Anya Hindmarch, los mismos ojos de las alpargatas valen 48 € el par de ojos en The Outnet -rebajados de 95 €-, así que si lo comparamos con los 475 € que cuesta comprarlas hechas casi que vale la pena comprar unas alpargatas de serraje en nuestra zapatería del barrio y pegarle los dichosos ojos que nos saldá más barato el capricho -96 € de los dos pares de ojos y unos 30-40 por las alpargatas de piel, un total de 106-116 € aproximadamente-.
También está el huevo frito por el mismo precio, y unos marcianitos del estilo del estilo de videojuego de los '80 Space Invaders -por 35 € rebajado de 70 €-.

The outnet
Parcha Anya Hindmarch, 48 €

The outnet
Parcha Anya Hindmarch, 35 €

The outnet
Parcha Anya Hindmarch, 48 €


Ingredientes:


  • Cristalitos negros y plateado. Si es más fácil de encontrar también sirven cuantas redondas de cristal, pero en ese caso en número de cuentas de cada color será mayor al que os digo.

  • Pegamento para cristal si los cristales no se pueden coser, o aguja e hilo.

  • Tela en la que montar el parche, mejor una tela con empaque que resista tanto pegamento o tanto hilo. Con una loneta es suficiente.

  • Cinta métrica y tiza para tela -o un lápiz-, para marcar en las alpargatas dónde irán nuestros parches.


Preparacion:


1.- Hacer una plantilla con una hoja cuadriculada.

No sé si alguna de vosotras habéis bordado en punto de cruz o petit point, suelen dar un esquema cuadriculado con el dibujo en cuestión en una cuadrícula, y así vas contando cuantos puntos van en cada color, y de esta forma se replica el dibujo del modelo. Esto es parecido, en una hoja de cuadros nos hacemos nuestro esquema del dibujo que queramos hacer, y así nos será más fácil replicarlo con los cristalitos.

2-. Cuadrar el lugar donde irán los ojos en las alpargatas.

Si no queremos hacer tantos ojos podemos hacer uno en cada alpargata, pero lo que tenemos que tener claro es en qué posición van dentro del empeine, y poner los dos pares en la misma localización en cada alpargata.
Lo más fácil, medir y hacer unas marcas con tiza o con un lápiz.
Ten en cuenta que cuanto más a la punta pongas la decoración más difícil será coserla en la propia alpargata, así que si quieres decorar la punta lo mejor es pegar los cristalitos.

3-. Comenzar a pegar o coser los cristalitos en la ubicación elegida.

Podemos coser los cristales directamente sobre la alpargata o pegarlos. Y también está la posibilidad de crear nuestros propios parches para luego pegarlos o coserlos en las alpargatas, o en cualquier otro lugar.

Piensa que si es de piel o serraje será más complicado coser los cristales directamente sobre la alpargata, porque el material es más duro, tendrás que utilizar una aguja especial para piel que suelen ser gruesas y puede que no pase por los agujeritos que dejan en los cristales, en ese caso recomiendo pegar.

4-. Si hemos hecho parches ahora es el momento de pegarlos o coserlos donde queramos.



Tan sencillo como pasarse un par de horitas haciéndote unas alpargatas molonas, o un bolso, o una camiseta. Esta técnica no tiene fin, puedes costumizar lo que quieras.



Ya sabéis que si tenéis alguna petición, también en DIY, solo tenéis que pedírmelo e intentaré publicar un post para resolver vuestras dudas.


06 abril, 2017

DIY CHAQUETA CON PERLAS.


DIY. CHAQUETA CON PERLAS.


Esta semana os hablé de que parece que las perlas están volviendo a llevarse, en las pasarelas ya las hemos visto, y es posible que poco a poco vuelvan a nuestras vidas. Están dejando de ser tan clásicas como las recordábamos, Moschino las combinó con cadenas, Dries van Noten hizo una falda malla con ellas, Chanel las utiliza de cinturón, y Gucci utiliza un broche de perlas para decorar los zapatos.

Además, si nos fijamos en el street style se abre todo un mundo de posibilidades para los DIY, y yo he elegido una de esas posibilidades que me conquistó hace un par de años.

Stockholm street style
Paris fashion week, marzo 2015


Una chaqueta deportiva, cubierta de perlas y que pedía que Tommy Ton le sacase una fotografía. Me pareció muy divertida, fácil de hacer y versátil, así que me he animado a probar hacerla.
Problema, pues que en mi pueblo pequeño no he encontrado letras para coser/pegar grandotas, así que me he tenido que apañar con un poco de improvisación. Espero que os guste mi reinterpretación de la chaqueta chandelera glamourosa.

Vogue
Paris fashion week, marzo 2015

Ingredientes:


  • Bomber, sudadera, camiseta, o el elemento que queramos decorar.
  • Perlas para manualidades, yo las compré en el bazar chino de confianza de mi pueblo -las de las mercerías eran bastante más caras, no sé cómo se comportarán en la lavadora-.
  • Hilo transparente, agujas, tijeras.
  • Para hacer la espalda, lo más sencillo es comprar letras adhesivas. Si os pasa como a mí y no encontráis probad mi técnica, hacer un trampantojo de bordado.
    • Hilo grueso de algún color en contraste con el fondo
    • aguja con el ojo específico para ese grosor

Missy Sale
Material necesario


Preparacion:


1-. Pegar o coser las letras en la espalda.


Es una manía mía, empiezo por lo más costoso, para que el final sea lo más fácil y placentero de hacer -como si estuviese comiéndome el postre del DIY-.
Si tenéis las letras simplemente con un regla hacéis una línea lo más horizontal posible -para que no queden torcidas- y vais poniendo las letras encima. Pasáis la plancha el tiempo que diga el fabricante de las letras y ya está.

Como no tenía las letras tuve que coser con hilo de algodón para ganchillo la frase que quería en la espalda de la sudadera. Este fue el punto más engorroso, me costó una hora hacerlo -también es porque soy un poco lenta, las cosas como son-.
Primero busqué inspiración para el tipo de caligrafía que quería en la red.
Lo mejor es hacer las letras con tiza en la localización que hayamos elegido, yo no tengo y utilicé el rotulador blanco -apretando poco para que cuando lave la prenda se vaya.

Missy Sale

Ahora solo queda coser con puntadas simples la palabra o frase elegida. Yo recomiendo mejor poner un nombre, que si no se hace muy largo eso de coser.

Missy Sale

Missy Sale




2-. Coser las perlas donde queramos, en la disposición que queramos.


Es tan sencillo como elegir una distribución e ir cosiendo las perlas a lo largo de la prenda. No tiene ningún misterio.

Missy Sale

Missy Sale

Inspiracion:


He encontrado alternativas mil para hacer un montón de DIY con perlas, así que os dejo todas las fotografías reunidas para que elijáis la que os guste más.

Chiara Ferragni, marzo 2017

Vogue
Desfile de Dries van Noten, FW 2016-2017
Vogue
Paris fashion week, marzo 2015

Vogue
Paris fashion week, oct 2016


Con esto y un bizcocho....Pasadlo bien.