Mostrando entradas con la etiqueta DecorAcción. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta DecorAcción. Mostrar todas las entradas

21 junio, 2017

DECORACCIÓN 2017. LO QUE NUNCA SE DICE. Detrás de las bambalinas con Missy

DECORACCIÓN 2017. LO QUE NUNCA SE DICE. Detrás de las bambalinas.


Voy a ser totalmente franca con vosotros, esta edición de DecorAcción no me ha gustado nada. Puede que sea una pataleta por el cambio de rumbo que parece que está tomando, puede que sea porque no me quedé satisfecha de mi trabajo, pueden ser muchas cosas, pero la cruda realidad es que no me he sentido acogida y estimulada. He reflexionado muchos días, y no he parado de darle vueltas a si escribir este post o no, no quería ser yo, una don nadie, la que pusiese la nota discordante ante tanto buenrrollismo, todo el mundo parece estar tan encantado que me da la sensación de que la culpa de no haber “encajado” la tengo yo.

Missy Sale, DecorAcción 2017

Intervención en la Zumería Frutal Huertas situado en C/ Huertas realizado por Atrezzo Estudio

La coordinación previa a la inauguración estuvo bien, siempre lo ha estado, con correo fluido en el que nos informaban si el proyecto estaba aprobado, si les parecía bien, dándonos las instrucciones para saber cuándo había que montar... Todo bien pero la invitación para la fiesta de inauguración no llegaba, y a otros participantes con los que me puse en contacto tampoco recibieron invitación alguna. Bueno no sería nada, llegará con retraso este año.
Pues este año no llegó la invitación, se olvidaron de la fiesta de inauguración conspicua para los curritos -que sepa yo por las redes sociales la fiesta de inauguración que se hizo el miércoles 7 de junio en la Embajada de Italia era para los socios de la Asociación de Comerciantes del Barrio de las Letras, y para unos cuantos interioristas escogidos, muchos de ellos que no habían hecho ninguna intervención en ningún local que no fuese la fachada de su estudio, los que tienen su sede central en el Barrio de las Letras, pero ¿eso se vale? ¿No hay que currarse un proyecto para un local ajeno?.

Missy Sale, DecorAcción 2017

Intervención en la Cafetería Miranda situada en C/ del León esquina C/ Huertas realizada por K Interiorismo by Raúl de San


Para colmo ni una foto de las instalaciones efímeras en la web de DecorAcción hasta este lunes 19 de junio -eso sí nos pidieron que las instalaciones estuviesen montadas el miércoles 7 de junio, mucha prisa para unas cosas y muy poca para otras-, y después en Nuevo Estilo se congratularán por haber hecho la “fiesta del interiorismo” más grande y con más asistencia de interioristas y público.
Vamos a ver, el público va sobre todo por el mercadillo en el que se pueden encontrar cosas muy chulas, y además si hay fachadas interesantes que mirar y fotografiar para Instagram, mejor.
Los interioristas van para tener una mayor visibilidad y hacer contactos, y este año no es que hayan favorecido ni una cosa ni la otra. Además, yo me he dado cuenta de un dato revelador, desde que participo en DecorAcción, ya hace 5 ediciones, ha habido locales míticos y lugares emblemáticos que todos queríamos hacer, que daban prestigio, como el patio de la casa museo de Lope de Vega -curiosamente ubicada en la calle Cervantes- o la entrada del Convento de las Trinitarias. Este año no ha habido intervención en ninguna de ellas, y no será porque a un estudio pequeño no le interesase, eso no me lo creo. Sé que otros años han dado esos espacios a estudios con peso en el mundo del interiorismo, entonces ¿este año no había ningún conspicuo interesado en ellos y por eso se han quedado sin intervención? ¿Un estudio pequeño y anónimo no puede hacerlo?


Missy Sale, DecorAcción 2017

Intervención en el Hotel Vicci Soho situado en C/ del Prado realizada por Coolesguay

Os puedo asegurar que los contactos de estos dos espacios no están en el listado que pasa la Organización y es que no creo que estén dentro de la Asociación de Comerciantes del Barrio de las Letras, pero se podían adjuntar como anexo ¿verdad? -Los contactos que ponen a nuestra disposición son los locales que pertenecen a la Asociación de Comerciantes del Barrio de las Letras-.
Entiendo que este no es el tipo de post a los que os tengo acostumbrados, sin embargo me ha parecido que es importante que todos sepamos los entresijos que hay detrás de bambalinas, así podemos desmitificar mundos que nos parecen ideales y no lo son tanto.

Missy Sale, DecorAcción 2017

Intervención en la tienda Pipoca situada en C/ del León realizada por La Factoría de Ideas y La Bici Azul

Me da mucha rabia que este año alguien pueda jactarse de que la asistencia ha sido enorme cuando muchos locales con mucha tradición en este evento han preferido no hacer intervenciones en sus fachadas, eso o que no han encontrado interiorista -cosa que me cuesta creer-. Un ejemplo está en Teté Café Costura que se ubica en C/ San Pedro, normalmente han hecho intervenciones espectaculares, algunas no me han gustado nada, pero eso no quita que estuviesen muy trabajadas y que llevasen mucha preparación detrás. Bien, pues este año de intervención para DecorAcción nada de nada, o por lo menos no tenía ninguna referencia, llámese cartel, de la Organización ni del evento. En su instagram vi cómo un ilustrador muy bueno, que ya había colaborado con el local, les decoró el escaparate, Fraterherrmann -se llama Germán de ahí lo de Herr Mann-.
Ante esta perspectiva en la que los grandes interioristas solo hacen las fachadas de sus estudios, y el descenso de establecimientos míticos hay muchos que me han comentado que están planteándose dejar de asistir al evento el próximo año. ¿Será verdad? Puede que sea únicamente el mal sabor de boca que nos ha dejado a algunos, y que el año que viene todo vuelva a ser confeti y purpurina.

Missy Sale, DecorAcción 2017

Instalación en Hotel de El Prado situado en C/ El Prado realizado por Decorando tu Espacio

Evidentemente escribí un correo a la Organización para saber qué había pasado con la fiesta de inauguración, quería saber si se habían olvidado de nosotros, si era porque no somos nadie o qué exactamente. Bien, pues la Organización me dijo que este año no habían podido encontrar un lugarvcon el aforo adecuado para que todos los interioristas participantes fuesen, y que se habían tenido que trasladar a la Embajada de Italia, con un menor aforo. No me dijeron qué criterio utilizaron para escoger a los interioristas que sí fueron, ¿había que ser conocido para que te dejasen entar? ¿Había que tener espacio en Casa Decor para que te invitasen? ¿Tus proyectos tenían que salir en las páginas de Nuevo Estilo? ¿Qué había que hacer para que te invitasen?
Eso sí, esperan que el año que viene todos nos podamos reunir y conocernos.
Ains ¿eso me lo tengo que creer o puedo seguir siendo una rancia incrédula?

Missy Sale, DecorAcción 2017

Instalación en Abada Editores situada en C/ Gobernador realizada por Leal Interiorismo & Diseño, y Dofitec

Tampoco entiendo que a los voluntarios de las escuelas de diseño que colaboran con la Organización, y que normalmente ayudan a la preparación y el montaje de las instalaciones, no les den la oportunidad de codearse con todos los interioristas, grandes y pequeños, y que consigan algunos contactos para su futuro. Yo he estado en ese lado, me he currado una instalación -la del hotel El Prado cuando hice el master en interiorismo de la Universidad Complutense- y no he visto una maldita fiesta, ni un canapé, y no cuesta nada hacer un encuentro informal, no hace falta que los tentenpiés y las cervezas sean gratis que se pueden pagar, solo hace falta que tengan una recompensa después del trabajo hecho, que se puedan hacer contactos, que se lo pasen bien y se sientan parte del evento. Con lo de moda que está lo del Afterwork y hacer Networking podrían ponerlo en práctica también para los voluntarios ¿verdad?

Missy Sale, DecorAcción 2017

Intervención en La Taberna de las Letras situada en C/ Fúcar esquina con la Plazuela San Juan realizada por Cónica Studio

Después de las desventuras de nuestro proyecto, de no haber quedado satisfecha con el resultado, y de otros contratiempos que no vienen al caso, el no tener fiesta en la que olvidarte de que eres una mota de polvo en el universo y poder codearte con los grandes fue un varapalo. Para más inri ves que tu trabajo, aunque no fuese nada del otro mundo, no aparece en la web de DecorAcción hasta una semana después, y mientras tanto te sientes ninguneado y ¿por qué no decirlo? Estafado. Has puesto tu esfuerzo, tu dinero, y todo tu buen hacer y buena voluntad en algo que parece que va a caer en el olvido.

Tal vez no seas tú, tal vez sea yo. DecorAcción nuestra relación ¿está en crisis?

Missy Sale, DecorAcción 2017

Intervención en  Siluro Concept -actualmente es el Atelier de Úlises Mérida-, situado en C/ Cervantes realizado por Tras2Interiorismo 

En plena instalación conocimos a un chico de un estudio que también estaba participando en DecorAcción y nos comentó que tenían pensado hacer una fiesta de inauguración de su intervención, habían conseguido que un DJ bastante conocido pinchase en la fiesta, y que algunos grupos de prestigio se pasasen -eran amigos del DJ-, con eso hubiesen tenido mucha repercusión en los medios, y en las redes sociales, bueno pues la Organización les dijo que ese evento no correspondía con la imagen que querían dar, y que si lo hacían sería bajo su responsabilidad, e intentarían que no tuviese repercusión en los medios.
Yo me quedé muerta ¿cómo podían desperdiciar una publicidad así? Hasta yo que soy nula para el marketing vi el potencial que hubiese tenido esa fiesta, y la repercusión que hubiese tenido en medios alejados de los convencionales para los amantes del interiorismo. Vamos a ver que hay gente que nunca se hubiese acercado a DecorAcción que hubiese ido solo por la fiesta, y lo habrían twiteado, subido fotos a instagram,...


Missy Sale, DecorAcción 2017

Intervención en el Restaurante La Verónica situado en C/ Moratín realizado por Tomás Alía Estudio
-estas son las luces instaladas de un lado a otro de la calle-

No lo entiendo, tal vez es que soy de pueblo pequeño, que no estoy en la liga de los grandes. Tal vez es que soy una amargada envidiosa que como no ha sido invitada a una fiesta monta en cólera -al modo Maléfica de la Bella Durmiente- y echa espuma por la boca, sin embargo no sé si entiendo esta forma de hacer las cosas. Puede que mi cabeza de pueblo pequeño sea demasiado simple para los entresijos del mundo de los mayores ¿quién sabe?

Missy Sale, DecorAcción 2017

Intervencón realizada en Jazz Bar situado en la C/Moratín esquina con Plazzuela de San Juan realizado por Design4fun

Yo por mi parte hago mi homenaje a los interioristas que se han currado sus instalaciones publicando las fotos que hice del evento, no están todos los que son, pero esto os dará una idea de lo creativos que son algunos. Va por vosotros.

issy Sale, DecorAcción 2017

Intervención realizada en Jazz Bar situado en la C/Moratín esquina con Plazzuela de San Juan realizado por Design4fun


Tranquilas que ya se me ha pasado la mala uva y mañana vuelvo al modo “happy flower” de siempre.



22 junio, 2016

ROOM DISEÑO. Revista de diseño, arquitectura, y creación contemporánea

ROOM DISEÑO.

No sé si a todo el mundo le pasa, sin embargo yo últimamente siento una pereza horrible a la hora de leer revistas. Sigo comprando algunas, AD para la decoración, Harper's Bazaar para la moda,... pero hay muchas veces que están en la mesa del salón durante un par de meses hasta que me hago a la idea que es mejor leerlas que dejar que acumulen más polvo.
Por supuesto que hay artículos interesantes, por eso he elegido esas revistas y no otras para comprar, aunque ha llegado un momento que los reportajes que me interesan no sacian mi curiosidad, en ocasiones excesiva. Supongo que es por eso que me da la sensación de que se quedan cortos, son demasiado someros, o simplemente no tratan los puntos que a mí más me interesan.


Missy Sale

Detalle de las oficinas de Room Diseño. No pude evitar hacer esta fotografía, ya sé que hubiese estado mejor una vista general de las oficinas, pero una es rara y se fija en estas cosas.

Me pasa algo parecido con los blogs de interiorismo, no me sirve que me pongan el trabajo de un interiorista conocido y me lo acompañen con la manida frase “me encanta este espacio, se respira vitalidad y buen gusto”, o similar; yo quiero que me expliquen en qué puntos se han fijado para elegir ese espacio y no otro, por qué es tan bueno, los puntos fuertes que tiene... Pero se limitan a decir que son estupendos, que el interiorista ha tenido buen gusto y que les gustaría vivir en ellos. Lo siento queridos pero eso no me sirve. Y cuando hablo de revistas de decoración me pasa algo parecido, las encuentro algo insulsas, pueden inspirar en un principio, pero nunca enseñarme lo que quiero.

Instagram de Envés

Parte inferior de nuevo estudio de More & More Designs y Envés.

Por ese motivo cuando fuimos a las puertas abiertas del nuevo estudio de Envés y More & More -de cuya conjunción surge Welcome Designs- y me enteré que la revista de la que Antonio es redactor jefe -Room Diseño- estaba en las mismas instalaciones, me propuse exprimirle para saber cómo hacen los reportajes, y cómo los seleccionan, cómo deciden la extensión de cada uno, el lenguaje que se utiliza, si hay una norma para la complicación de las frases...
Al final no hice nada de lo que me propuse y simplemente le acosé a dudas que no tuvieron mucho que ver con la revista -espero que me lo perdone pero cuando encuentro a alguien interesante siempre me pasa lo mismo, un constante reguero de preguntas-.
Pero tanta pregunta y duda me sirvió para saber que Room Diseño se centra en los diseños, y no en los diseñadores, por lo que en la revista no suelen aparecer personas, a no ser que esté justificado, lo importante es la obra.
Me resultó interesante ese concepto, es como si en un desfile de Chanel Karl Lagelferld no apareciese por ningún lado porque en realidad lo importante son sus diseños y no él.

More & More Designs

Me encanta la lámpara de metacrilato y luces led que cambian de tonalidad. Cuando estuve estaban de color amarillo y parecían rayos de sol.

Si no estaba ya suficientemente impresionada con la revista y con el espacio -tienen hasta un mini-patio interior con una parra-, Antonio me comentó, que tenía que dar un par de cursos sobre “escritura efectiva y redacción eficaz” para una multinacional -vamos cómo escribir para no crear malinterpretaciones cuando te comunicas con un cliente- y otro de "Comunicación escrita de proyectos" en la IED -Instituto Europeo de Diseño-.
Vamos en ese momento me entraron temblores por dentro. Y es que una es de pueblo pequeño y no está acostumbrada a tanto glamour y tanto conspicuo. Y comenzaron a pulular cuestiones en mis neuronas ¿el conspicuo nace o se hace? ¿Un conspicuo es como la energía que no se crea ni se destruye, sólo se transforma? ¿Qué hace de un conspicuo conspicuo? ¿Los conspicuos se atraen y por eso siempre van juntos? ¿Hay escuela o cursos para eso?...

En la parte superior, donde se ubican las instalaciones de Room Diseño fue el lugar elegido para la celebración del Mercado del Diseño de diciembre 2015, dejando la estética que a mi me recordó al cuadro "Bigger splash" de David Hockney, que nadie me pregunte por qué
Bigger splash, David Hockney

Al acabar la jornada de puertas abiertas que se hizo en Madrid el 11 de junio, Antonio nos obsequió con un par de números de Room Diseño. Por descontado que he estado leyéndolas cual posesa -no siempre una conoce al redactor jefe de una revista de diseño- y reconozco que ha conseguido saciar más mi curiosidad y me ha parecido más enriquecedora que otras revistas.
Uno de los reportajes que más me ha gustado del nº11 ha sido el de “Arquitectura residencial japonesa” -Arturo Romero-, supongo que es por las referencias a dibujos animados japoneses, y por las explicaciones tan precisas de las distintas casas que toman como ejemplo de las nuevas construcciones de casas en barrios residenciales de japón.
Pero además de lo que me ha gustado el interior, que no te trata como a un consumista descerebrado, me encantan sus portadas.

Portada del nº 6 de Room Diseño -revista trimestral-

Portadas limpias que si quieres puedes enmarcar. No entiendo demasiado bien el esfuerzo que utilizan las publicaciones de moda en hacer una buena foto de portada que enmascaran con un montón de titulares que distraen del trabajo del fotógrafo, el estilista y la modelo -¿o es que al final no son fotos tan buenas y por eso introducen tantos elementos alrededor?-

Missy Sale
Nº11 y nº 9 de la revista Room Diseño

Desde mi humilde blog perdido en la periferia del mundo agradezco a Envés, More & More, y Room Diseño que me hayan dejado entrever un universo tan creativo y estimulante. Fue un placer haber invadido vuestra casa por un rato.


16 junio, 2016

DECORACCIÓN 2016. INTERVENCIÓN EN MONG STORE

DECORACCIÓN 2016. INTERVENCIÓN EN MONG STORE.
Creo que cada año disfruto más en el montaje de las intervenciones de DecorAcción, y eso es una suerte.
Este año también fuimos ambiciosas y decidimos presentarle nuestras ideas a la tienda de juguetes Kamchatka -esquina C/ Agustín y C/ Lope de Vega-, y a Motteau repostería de autor -C/ San Pedro-. Y como todos los años fue más difícil de lo que esperábamos.
Kamchatka tenía ya 5 interioristas peleando por ella, y como es lógico iban a valorar las propuestas por orden de llegada -vamos que si les gustaba la primera propuesta se quedaban con ella y no miraban más-, así que no hubo suerte.
Motteau, no tenía interiorista, pero querían ser muy meticulosos con la instalación porque les había encantado la que hicieron en 2015, y querían seguir por esa línea. Al final nuestra propuesta de constelaciones no les interesó.

Reconozco que esta es la parte que menos me gusta, la de llamar a los locales, quién sabe si les pillas en un buen momento, si a esas alturas del año pensarán en qué harán en junio o les pilla muy lejos. En fin que yo el tema de venderme lo llevo fatal.
Gracias a los dioses de la casualidad me fijé en Mong, adoro los diseños de sus camisetas, y tener la oportunidad de poder decorarles la fachada y el escaparate me pareció gloria divina.
Raúl fue un amor, y le pareció fantástica nuestra idea de las estrellas rojas enanas -una que es un poco rara y convierte el tema del Sol en una enana roja, que para eso es una estrella como el Sol, y es la más común en la Vía Láctea-.



Al fin teníamos local, ahora tocaba estudiar la mejor forma de representar las estrella rojas. Después de mucha investigación sesuda nos quedamos con tres formas de plasmar las estrellas.

1-. Pajitas para beber, unidas por una brida. Esta es muy fácil, nosotras cogíamos unas 30 pajitas, y las rodeábamos por el punto medio con una brida, apretábamos y despeluchábamos las pajitas de los extremos.
Estas son las estrellas que elegimos poner en la parte inferior de la fachada, al ser flexibles y quedar estrellas más pequeñas evitábamos que la gente se hiciese daño al pasar.


2-. Con bolas de poliespán y palillos de pinchos morunos. Nada mejor para estas cosas que el bazar chino de mi pueblo pequeño -que por otro lado he comprobado que tiene más mercancía que el chino de la Plza Matute en Madrid-. La técnica es muy sencilla, se parten las bolas por la mitad, y se clavan los palillos para pinchos morunos, nosotras utilizamos tres medidas de palillos, para darle más profundidad a las estrellas.
Lo engorroso de esta forma de hacer estrellas es que tienes que pintar los palillos y eso lleva bastante tiempo. Si los pintas con acrílico tienes que tener cuidado porque se pegan si los pintas todos juntos, y vas muy lento aplicando la pintura uno por uno, además de que necesitan varias capas de pintura y es más difícil hacer el degradado de colores que queríamos.
Al final ganaron las pinturas en spray, aunque sigues necesitando tiempo, un espacio muy aireado y una mascarilla. El degradado de colores lo hicimos pintando de rojo las puntas que irían clavadas a la bola, y de violeta las puntas de fuera, unificamos color con un color fucsia.
Evidentemente tienes que pintar por un lado y por el contrario para evitar que queden huecos sin color -eso es muy difícil, así que si lo probáis en casa no os agobiéis, los bastones de madera suelen girarse, o están doblados, y es casi imposible poder pintarlos bien-.
Después sólo queda clavar y clavar, una tarea de los más relajante.


3-. Los que bautizamos como estrellas invertidas -el nombre es horroroso, pero es la purita verdad, el color lo tenían en la parte cóncava-. Para hacerlas podemos utilizar una pelota, un globo,... queremos que la forma sea un bol redondeado, así que cualquier cosa que sirva de molde nos sirve -yo utilicé las bolas de poliespán-.
Y con paciencia y un poco de maña hacemos una estructura de papel maché que parezca un cuenco. Yo acabé las mías con papel de seda negro por fuera, y papel blanco por dentro -de este modo al pintar el interior los colores quedaban más vívidos-. Son completamente irregulares, y cada uno tenia un tamaño distinto.



4-.Hicimos otro intento de estrella, este fue un fracaso. Creo que todos hemos visto el DIY de la lámpara Random, parece fácil, humedeces el cordel en cola y agua, encuerdas un globo o pelota, y voilà ya tienes la estructura hecha.
Bien, pues yo humedecí una lana negra, le di vueltas a mi pelota de poliespán recubierta de plástico y esperé, y aquello no se quedó duro -puede que tenga que estar toda la noche a remojo para que penetre adecuadamente en la fibra, ya no sé qué pensar-.
Desmoldé cortando la estructura en dos, y volví a aplicar cola blanca, y aquello empeoró. Se formó una película de cola entre las cuerdas que sí que quedó dura. En fin que armada con un cuter tuve que vaciar los huecos si quería poder formar una estrella.


Para hacer los rayos pensé que lo mejor sería utilizar bridas -imitando a otra lámpara -de ésta no sé el nombre-. Craso error, utilicé unas 150 bridas pintadas y parecía que mi estrella tuviese problemas de alopecia. Al final rellené los huecos atando trapillo rojo a las partes de la estructura que no tenían bridas enganchadas.
Como todo este trabajo no iba a desperdiciarse decidimos que la utilizaríamos aunque fuese para decorar los bolardos de delante de la tienda.


Nos pasamos un día y pico montando, lo que más costó, los rayos que pusimos en el interior, un auténtico incordio hacerlos.
Lo que más nos hizo reírnos, el poner las estrellas en la fachada, y lo que más ilusión fue que nos felicitasen los vecinos que pasaban por allí -aunque hubo una mujer que prefería que arreglasen las calles a que se perdiese el tiempo con tanta fachada-.



Sin duda la instalación de las estrellas rojas enanas ha sido una de las más divertidas, por la tienda no paraba de pasar gente, y ahí estábamos nosotras subidas a una escalera atando lanas y colgando estrellas hechas de pajitas, poniendo nuestra “Estrella de la Muerte” en la “O” del letrero de la entrada. Ha sido una suerte tener a unas socias como Laura y Vanessa en este proyecto tan loco.

Además Raúl, Natalia y Dani fueron unos anfitriones geniales -supongo que ser un poco friky me ayudó a que estar rodeada por personajes de dibujos, series y películas me hiciese sentir un poco entre amigos-, y la confianza que depositaron en nosotras, y el trato fue genial.


Lo que más pena nos dio es que van a cerrar la tienda y por ahora no harán más camisetas Mong. Nos hubiese encantado volver el año que viene a invadirles con alguna locura de las nuestras, de todas formas esperamos que les vaya todo bien, y que retomen la producción de camisetas para deleite de todos.


07 junio, 2016

CASADECOR 2016. Crónica del encuentro con mi ídolo

CASADECOR 2016. Encuentro con mi ídolo.

Este mes he estado en Madrid, y como coincidía que estaba CasaDecor allá que embarqué a mis amigas a ver la casa que habían alquilado este año en la Calle Atocha número 34.
He pasado un montón de veces por delante de esta casa, y la verdad es que desde fuera no parecía gran cosa, de hecho estuve hospedada en un hostal cercano y dentro de la habitación se oía el ruido del tráfico, así que no era una calle que me entusiasmase mucho.

CasaDecor 2016

Sin embargo al entrar encontré el edificio de mis sueños, con un gran patio interior -aquí está el espacio para tomarse un refrigerio, el están de Ford para presentar su nuevo modelo de coche- y se accede al espacio de la Embajada de Portugal, diseñado por Pepe Leal -ypensar que hace un par de años acabé cantando una canción deGeorge Michael en un karaoke con él-, por cierto es espectacular, yo acabé enamoradísima de la lámpara de Delightfull -de precio prohibitivo- y de las mesas bajas del salón -vendidas el primer día, a la media hora de abrir las puertas, sólo costaban las dos unos 5.000 €-.

CasaDecor 2016


CasaDecor 2016

¿No os parece increíble que la puerta esté forrada por módulos de madera tallada?

CasaDecor 2016



Planta baja
Otro de los espacios que más me sorprendieron fue el creado por Mina Bringas y Marta Maldonado, es un patio interior pequeñito que denominaron “La ínsula de los sentidos”, inspirada en la proporción áurea y el círculo como figura perfecta, han creado un banco con forma de semi-nenúfar que se va abriendo frente a un mural inspirado en el agua.
Reconozco que el banco no es de lo más cómodo que he probado, pero con unos cojines y buena compañía lo pondría sin dudarlo en casa -si tuviese un patio para ponerla, pero eso es un detalle sin importancia-.

CasaDecor 2016


Y la lámpara que domina la entrada es simplemente sublime, de Viabrizzuno y elegida por Manuel Espejo. Ains si mi cuenta corriente me permitiese tener una lámpara así, y después la casa para lucirla.

CasaDecor 2016



A todo el mundo parece haberle encantado la escalera interior del Equipo CBRE. Vamos a ver a mi la escalera me encanta, la barandilla, los escalones de madera, las molduras de escayola, las puertas de acceso a las distintas plantas, pero eso son detalles propios del edificio, la decoración de las flores cayendo por el hueco me parece muy efectista, y queda estupendo -de noche con las luces y las pequeñas bolas de espejo tiene que quedar genial-, pero es que me recuerda a un espacio parecido del año pasado en el que amapolas caían desde el techo. Aunque tiene que ser muy difícil decorar el hueco de una escalera, y si no haces algo así ¿qué puedes hacer?

CasaDecor 2016


CasaDecor 2016


Lo malo de ir a un espacio tan grande como CasaDecor es que te abruma tanta información, yo tengo como 50 tarjetas y folletos, y la gran mayoría no sé de dónde los cogí, seguramente me fijé en algo que me interesaba y por eso acabaron en la bolsa, pero si no voy con libreta y boli esta información acaba en el fondo de mi cerebro como atrezzo para cuando formo los sueños.


Primera Planta
Una cosa que me encanta es darle una vuelta de tuerca a las cosas, es decir utilizarla para cosas distintas para las que fueron concebidas, como llevar pajarita para ir a un desfile junto con unos vaqueros rotos, o utilizar una mesa de carpintero para hacer hacer una isla en una cocina, que es lo que hizo Gille García-Hoz para Samsung en su cocina “Wabi Samsung Kitchen”. Combinó a la perfección elementos rústicos con los electrodomésticos en acero más sofisticados. Me encantan las mezclas ¿os lo había dicho?

CasaDecor 2016


CasaDecor 2016


Hay espacios que te conquistan por el olor, es una de las cosas que están intentando en el mundo de las marcas, crear olores que se identifiquen con la tienda, que sean evocadores -eso es debido a que los olores se almacenan en el cerebro más primitivo, por eso los recuerdos que nos traen son tan vívidos-. Pues justo en el espacio de Raúl Martins para Natuizzi “Loft contemporáneo” -al fin un nombre que puedes entender- me pasó eso, el olor a flores hacía que el loft fuese más acogedor.


CasaDecor 2016


CasaDecor 2016


El espacio era tan limpio, gris y toques dorados, muy de revista de decoración, perfecto para una suite de hotel.
Lo que más me gustó de todo, los cuadros que hay al lado de una de las entradas.


Una de las cosas de las que me di cuenta a lo largo del recorrido fue de la manía de poner el WC sin separación en la habitación. No me pareció la idea más agradable, vamos que en mitad de la noche te entre un apretón y que no haya intimidad para esos momentos no me parece una opción deseable. Como ocurría en "Loft" de Elisabeth Cueva. Me encanta el diseño, pero ese WC me partió el alma.

CasaDecor 2016


Nuca pensé que el espacio de unos baños públicos “ I am dandy” fuese tan interesante, Adriana Nicolau consiguió que ir al aseo fuese casi una experiencia religiosa. Incorporó un vestidor masculino, y un lavabo transparente para que se apreciase la fantástica piedra de Levantina.
Y una de mis obsesiones, las lámparas me volvieron loca, tanto los apliques Art Decó de la tienda Mestizo, como la gran lámpara colgante de Viabizzuno.

CasaDecor 2016


CasaDecor 2016

En el gran salón  "Caos Design" decorado por Alfons Tost y Damían Sánchez volví a enamorarme, y comprobé lo promiscua que soy con esto de la decoración, y es que no había una sola habitación de la que no me hubiese llevado algo.


En esta ocasión fueron los muebles Art Decó, los revestimientos de Levantina, sobretodo el que realizaron para la chimenea del piso superior -Gloria ¿qué pasa que no has venido a CasaDecor?-, las lámparas y los espejos tipo ojo de pez.


CasaDecor 2016


En fin que si quieren adoptarme y dejarme un espacio suyo para que viva por siempre jamás yo encantada.

CasaDecor 2016



Justo cuando iba a salir de uno de los lugares donde me hubiese mudado sin dudarlo oí a Alfons decirle a alguien que su amigo Josep Font había ido ese día a visitar CasaDecor. Y mi corazón comenzó a palpitar como si fuese a probarme uno de sus vestidos. Ains si pudiese verlo por un rinconcito...


Segunda Planta.
El bar “Alter ego” que organizó Virginia Albuja para Yo Dona me pareció perfecto por cómo combinó en los techos las vigas de madera con molduras como elemento que lleva la luz indirecta.


CasaDecor 2016


Vamos a ver, es que yo soy un poco plana y me pones un dorado y un turquesa y me pirro, así que este espacio no podía más que encantarme. Además con sus cocktails de colores y sus pastelitos, vamos que estuve a un tris de pillar un pastelito y ponérmelo en la boca -pero con el tiempo que llevan de exposición no sé si hubiese salido viva-.
Por ponerle un pero, a la bancada le faltan cojines, y es lo que tienen las bancadas que las lumbares quedan desprotegidas y hace que estar mucho rato no sea lo más memorable.


CasaDecor 2016



La “Sweet suit living” de Beatriz Silveira -que siempre decora La Mucca en DecorAcción- me encantó, las molduras de los techos haciendo un artesonado blanco, los apliques de las paredes de espejo de la habitación.


CasaDecor 2016


En este el salón no me senté en ningún asiento, estaba la propia Beatriz Silveira explicando el espacio, así me enteré que la mesa baja era de DM recubierta de láminas de raíz chopo -ella lo llamó de otra forma más bonita, pero al final era eso-, y me pareció que le da una calidez al ambiente preciosa.

CasaDecor 2016


La anécdota de la segunda planta, que mientras estábamos en el espacio que los chicos de Envés -a los que conocí el año pasado en DecorAcción se encargaron de decorar el espacio de Simon en la Galería Siluro- para Simon me puse a trastear con los interruptores antigüos, y el majo de Miguel Muñoz, que ha decorado el espacio contiguo me asaltó diciendo perdona pero deja de jugar con los interruptores que me estás apagando las luces”.


CasaDecor 2016

Con el interruptor de 1950-1960 estaba yo jugando cuando el majo de Miguel Muñoz me puso roja de vergüenza


CasaDecor 2016

Roja de vergüenza me puse, y con cara de niña buena me discupé, bien pues el muy pillín me soltó con una sonrisa de oreja a oreja que era una broma.
Ains, pues diré que de su espacio hubiese robado el frasco gigante de Chanel nº5 que tenía, y porque no me cabía en el bolso y era muy pesado sino se queda sin él. El muy malandrín darme ese susto.

CasaDecor 2016


Otro espacio que me sorprendió fue el decorado por Erico Navarro para Westwing llamado “Bisectriz galatea”.
De verdad ¿de dónde se sacan los nombres? Es como el de los colores de Pantone, azul serendipity ¿eso qué quiere decir?.

CasaDecor 2016


En fin que pareció fantástico que con las cosas que se encuentran en Westwing Erico crease un salón tan luminoso, fresco y ecléctico.
Reconozco que hubo piezas que me da a mí que no están en la web, o si están no me he fijado nunca en ellas, como el collage que simula a Napoleón, o la cómoda hecha con raíces que está debajo, el aparador con el dibujo de la cigüeña, pero vamos que me quedé encantada.

CasaDecor 2016

CasaDecor 2016

Esa silla mano me recuerda mucho a la de Pedro Friedeberg. Me encanta, y para ser una mano es cómoda

Tercera Planta

Sí que recuerdo el espacio en el que Kreol colaboraba con Nélida Cedrés de Bazaar Deco que han llamado “El retablo de las maravillas”. Es un espacio no muy grande -lo que suele pasar cuando es tu primera vez en CasaDecor-, pero que es muy acogedor y fresco, tal y como nos comentaba Joko Cid -creo que era ella, en las fotos de la web no se ven muy bien las caras-. En la habitación hay una parte más africana y cálida, y la otra más tropical y salvaje, lo grande del espacio es como parece que es un todo, hasta que no te dicen que hay dos influencias y dos partes todo te parece que es la forma lógica de que estén dispuestos los elementos. Sólo nos faltó un mojito y la música un poco más alta y nos hubiésemos quedado a pasar el resto de la tarde allí.

CasaDecor 2016


Una cosa que nos enamoró a todas de esta habitación fueron los taburetes hechos por Kreol, confeccionados con fibras naturales, cordeles y otros materiales que le dan color y textura. Si os da pena poner vuestras lindas posaderas en tal dispendio de creatividad os informo que Kreol hace cuadros por encargo. Estoy viendo una nueva adquisición para Regalos Molones edición 2016.

CasaDecor 2016


Y la habitación que cualquier enamorada de la moda que se precie quiere tener y que más me enamoró fue el vestidor de Miriam Alía Mateo que llamó “La magia del color”. El título estaba muy bien escogido, y es que los detalles en colores llamativos como la carpintería en amarillo casi fosforescente, o las líneas en rosa harían que el ritual de vestirse cada mañana fuese una alegría fuese cual fuese mi estado de ánimo o el tiempo que hiciese fuera.

CasaDecor 2016


Me hubiese quedado a vivir en esa chaise long, y me hubiese llevado a casa las chisteras de Monki Tocados que llevaban los maniquíes -lastima que una tiene la cabeza grande y no me cabían, pedí permiso antes de hacerlo que una es un poco loca pero respetuosa-.

CasaDecor 2016


El salón de Almudena Rebuelta Domecq que ha denominado “Delirio y aplomo” me pareció sublime por cómo combinó elementos muy sobrios -como las paredes en blanco, los suelos de madera, la alfombra beige, las butacas en rosa empolvado y dorado, la iluminación de la chimenea- con puntos de gran interés como las líneas que enmarcaban la habitación en rosa flúor, la lámpara de Serge Moulier, y la pintura de la hermana de la interiorista, Cristina Rebuelta.

CasaDecor 2016


CasaDecor 2016



La sorpresa de la visita.
Y cuando nos íbamos pasó por mi lado un rostro conocido, se me desencajó la mandíbula y me quedé ojiplática. Giré la cabeza como si fuese la niña del exorcista y dije casi en un susurro “ese es Josep Font”.
Mis amigas se me quedaron mirando con cara de a-mi-que-me-cuentas y preguntaron al unísono “y ese ¿quién es? ¿Es conocido?”
¡Pero si es el director creativo de DelPozo!” vamos en mi cabeza no cabe imaginar que alguien no sepa quién es.


Amigas, os presento a Josep Font, el director creativo de DelPozo.

Suspiré y me lamenté por no tener un bolígrafo para pedirle un autógrafo. Así que Emi, asegurándose que no pasaría vergüenza por lo que iba a hacer, porque Josep Font estaba casi en la puerta, me dio el boligrafo.
Corrí detrás de la comitiva que lo acompañaba, y le pregunte al chico que iba detrás de él si era Josep Font. Muy serio me dijo “No”. Casi me da un patatús, me quedé parada- Ahora qué hago, yo sé que es él, vamos había oído a Alfons Tost decir que su amigo Josep Font había ido a ver CasaDecor, y vamos era él.
Así que con la mejor cara que pude poner solté “no me digas eso, yo que quería pedirle un autógrafo”, y el pobre Josep Font se giró y me preguntó el nombre para hacerme un autógrafo dedicado. Mientras su amigo Alfons me decía “no le pidas un autógrafo pídele un traje”
Ains si tuviese una talla 36 se lo pediría”. Me salió del alma, vamos que yo quería decir que así podría pedirle uno de pasarela, pero creo que no se me entendió.
Por descontado le pedí perdón por el momento acoso, pero ni me miró, supongo que será tímido, y que además no se sentirá muy cómodo con el momento fan.
Pero qué majo, después de firmarme me dio dos besos. No me esperaba nada de eso, yo con una firma apresurada me hubiese conformado.


Mi tesoroooooo -voz de Gollum-

Me puse a saltar después de haber comprobado que ya se habían ido, no quería dar el espectáculo más de lo que ya lo había hecho.
Un subidón es lo que tuve, aunque si lo miro con unos días de distancia me da una vergüenza monumental el haber invadido así la intimidad de una persona. El pobre Josep que queda con los amigos y va una loca y lo asalta para pedirle un autógrafo, aunque pensé que como mis amigas no lo conocían no tenían que pedirle autógrafos tan a menudo.
Espero que en el futuro pueda comportarme como una mujer de mundo y no inmutarme cuando vea a alguno de mis ídolos. Sin embargo me parece que nunca seré una mujer de mundo, y siempre me emocionaré cuando vea a alguien a quien admiro.

Josep Font recogió el Premio Nacional de Moda a los dos días de que yo lo asaltase en CasaDecor. Así que por eso estaba en Madrid, pues menuda suerte la mía haberlo visto

Y después de este post tan largo quiero agradecer a todos los interioristas y asistentes -o como se llamen ahora a los azafat@s- por soportar estar en CasaDecor tantas horas, aguantar a gente como yo que se sienta en casi todos los sillones/sillas, y lo tocan todo, preguntan sin parar y se hacen odiosos. Gracias por vuestra paciencia y por todas las explicaciones.