Mostrando entradas con la etiqueta Las conspicuas y yo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Las conspicuas y yo. Mostrar todas las entradas

31 mayo, 2018

QUE PARE EL MUNDO QUE HE CONOCIDO A LA CONDESA. Tribulaciones

BESAMANOS EN LA PLAYA.
Que paren las rotativas, que nadie respire, he conocido a La Condesa....Estaba como loca por decíroslo, pero no me atrevía por que la conocí mientras estaba haciendo las fotos de la nueva campaña para sus nuevas chaquetas históricas, y mientras no dijesen nada en la web yo no iba a chafarles la exclusiva que eso estaría feo. Además tengo la secreta esperanza que si La Condesa hace un bodorrio de alguno de los herederos de su condado me invite, que tengo ilusión de ir a una boda Real y creo que Felipe y Letizia no tienen intención de tenerme en cuenta.

Missy Sale
El encuentro con la sesión de fotografías en la playa de La Condesa, mayo 2018


En fin que estoy en una nube desde que pasó, sobre todo, y ante todo porque al fin me atreví a abordar a Marina Conde. No sé si os acordaréis de mis andanzas en los desfiles de La Condesa, pero cada vez que he ido a uno he tenido la intención de acercarme a ella, sin embargo con toda la marabunta de gente que tienen que saludar, y la descarga de adrenalina después de haber presentado la colección no me parecía el momento de abordarla, es que me parecía que era SU MOMENTO, para estar con la gente que conoces que te arropen después de la montaña rusa del desfile. No creáis que después del desfile de París-Las Vegas no me faltó un tris para acercarme y arrancarle la chaqueta que llevaba, así a lo groupie enloquecido.
Os estaréis preguntando “Missy ¿qué planetas se alinearon para que se diese tal circunstancia mágica?” -porque, queridas, todas habláis un poco redicho en mi cabeza porque las incomprendidas de la moda somos así de chachis-, pues la circunstancia mágica es que La Condesa quiso hacer las fotos de su nueva campaña en la playa, y justo eligió mi pueblo pequeño para hacerlas, os cuento cómo fue.
Allá que me levanto y mientras me quitaba la legaña del ojo con una mano, y con la otra preparaba el desayuno de bichito me dio por ver Instagram Stories, y me encuentro con una foto que me hizo que se me acabasen de despegar los ojos.
La condesa ha hecho una fotografía desde el hotel que hay a 200 metros de mi casa ¡OH MY GOD! Uffffff que hiperventilo, “Bichito ¿tu has visto esto?”, evidentemente bichito pasó de mi cara y se lanzó a por su desayuno como si no hubiese un mañana.

Missy Sale
Momento cotilleo cual groupie de grupo de música, mayo 2018


Después de avanzar recados varios de mi vida acabé con bichito paseando por la playa, hay días que es la única manera de que se duerma un rato, y en estas estaba cuando vi a un grupo extraño en la orilla de una de las playas que recorro. Ains que son ellos, ay que vuelvo a hiperventilar y no puedo desmayarme que voy con bichito ¿qué pensaría de su madre si cae rendida ante la primera Condesa que ve? , uffff, ufffff, ufffff.
Desde la distancia hice un par de fotos y se las envié a unos amigos, y es que mil gusanillos me recorrían el estómago.
Ains que ilusión, después de un rato decidí que ya era hora de emprender mi camino, uy pero si la modelo viene hacia mí, uy yo no me pierdo ver el estilismo más de cerca. Justo hicieron el cambio de modelito cerca de mí, y pude ver otra de las chaquetas que saldrán a la venta en breve -no desvelo nada para no chafar el misterio-, y claro, me quedé embobada viendo la sesión de fotos, que si manos por aquí, que si manos por allá, que si mirada al infinito y más allá -qué duro tiene que ser ser modelo-.
Tenía a todo el equipo al lado, pero me pareció una intrusión en su trabajo, y pensé que sería mejor centrarme un poco y seguir con mi paseo a ver si bichito se dormía. Bichito no se durmió, así que decidí que ese sería el primer día en el que probaría el mar, un baño de pies y un poco de jugueteo por la arena. Ahora a seguir con nuestra vida, aunque estaba todo el rato repitiéndome que si la alineación de planetas me había traído a casa a La Condesa, era un desperdicio de energía cósmica desaprovechar la oportunidad, me dí la vuelta, aparqué el carrito en la entrada de la playa -como para que me lo hubiesen robado-, y allá que me fui a abordar a la pobre de La Condesa, toda ignorante estaba ella de la que se le venía encima.

Missy Sale
Espía infiltrado en la sesión de fotografías, este es el making off de una de las fotos que salen en la campaña, mayo 2018

Perdona, ¿Marina? Soy Missy la que te ha escrito en tu Stories esta mañana, y que te pidió una fotografía en uno de los desfiles”, casi me da un síncope cuando se lo dije, y lo fuerte es que me reconoció “Uy si tú y yo nos conocemos desde hace mucho tiempo” ¿se puede ser más estupenda?
Ains pero es que una admira a gente muy maja, tengo buen ojo para eso. Fue la mujer más encantadora del mundo mundial, aunque conociendo a su madre, y a su hermana es casi normal que ella sea igual de fantástica que ellas.
Missy ¿de qué se habla con una Condesa?” pues el resto del mundo no sé qué hará, yo hable con ella de maternidad, ni de ropa, ni de proyectos futuros, ni de desfiles, ni de nada fashion, de niños, mocos, y demás parafernalia.
Fue un honor haberla conocido, y que me aguantase tanto rato, ella y todo su equipo que fueron los más mejores del mundo mundial y les agradezco la oportunidad de haber estado cerca de una sesión de fotografía profesional para una marca de relumbrón.

Missy Sale
De camino a casa, mayo 2018


Con el corazón a todo galope me alejé de la sesión de fotos sin creerme mucho lo que había hecho, había conocido a LA CONDESA.


06 septiembre, 2017

¿FEMINISMO O POSTUREO?

¿FEMINISMO O POSTUREO?


Es posible que me meta en un jardín del que no sepa salir, sin embargo hace meses que en el mundo de los blogs de moda se enarbola la bandera del nuevo feminismo. Por mí perfecto, sinceramente he encontrado muy buenos artículos sobre el tema, entrevistas a gente que da una visión más compleja sobre el feminismo en la actualidad -creo que hay muchos que asocian el feminismo a la quema de sujetadores que se hicieron en los '60, y hay mucho más que esa simple anécdota-.

Woman

El vestido de la discordia que Brigitte Macron se puso en la recepción del primer ministro austríaco y su mujer.

Lo curioso del tema es que eso no quita que en el mismo blog se critique a una primera dama por el modelito que lleva en determinado acto público, y que se publique un post cada vez que Melania Trump o Brigitte Macron -ahora son ellas las que rompen la pana- salen de casa.
Me sorprende que no publiquen nada sobre discursos, ni sobre las iniciativas que han impulsado o continuado esas mujeres, solo he leído sobre si Brigitte Macron acertó llevando el Louis Vuitton rojo en su recepción con el canciller austríaco y su mujer, si Melania Trump ha utilizado bailarinas para bajar del Air Force One, y claro me dejan en la duda de si es que son una especie de complemento del poder, como podría ser una corbata, o si realmente cuando se es el consorte del poder te dejan tomar prestado un poco y desarrollar proyectos personales -normalmente de corte social que del resto ya se encargan los asesores-, y si es esto último, ¿por qué no se les da más publicidad en los portales de internet que hacen tanto por aclararnos a todos lo que es realmente el feminismo -que hombres y mujeres seamos iguales de facto y no solo sobre el papel?

Huffington Post, agosto 2017

Melania Trump bajando del Air Force One en Texas después de las inundaciones de la tormenta Harvey

No voy a negar que el estilo de algunas mujeres suscita pasiones, y que nos puede inspirar enormemente, pero ¿es noticia en el mundo de la moda si Máxima de Holanda repite un modelito de 2013? Sinceramente yo lo que me pregunto es su papel real en el poder, ¿qué trabajo tiene la primera dama francesa? ¿A qué dedica el tiempo que tiene? ¿Melania Trump se dedica a algo? ¿Tiene algún proyecto personal dentro de la ruta de gobierno de su marido o simplemente va a la peluquería que ha instalado en la Casa Blanca y se dedica a estar guapa? La Reina Letizia ¿en qué está metida? ¿Cómo es su día a día? Únicamente leo de si repite modelito, si viste de low cost, si el mundo está aburrido de sus Felipe Varela, y de lo importante nada de nada ¿cuál es su verdadera función en la corona?

Tendencias

La reina Letizia en el día mundial de la investigación contra el cancer, sept. 2017.

Repite modelito low cost.


Digo yo que se puede hablar de todo, un poco de lo que lleva puesto -ya sabéis que a mí un buen despelleje de vestuario me gusta más que a un tonto un lápiz-, pero también me gustaría saber si en el acto en concreto la buena mujer estaba de florero o tuvo que pronunciar un discurso, qué decía el discurso, no sé, saber la función que desempeña en todo el tinglado del poder.

Esta paradoja también ocurre en las entregas de premios de cine, mientras que a muchos hombres cuando se les para en las alfombras rojas se les pregunta por sus proyectos, a las mujeres suelen preguntarles sobre la elección de su vestido y poco de la interpretación que hicieron en la película nominada, o de los proyectos que tienen en mente. Yo abogo por preguntar un poco de moda a los hombres y un poco de trabajo a las mujeres, no parece muy complicado ¿verdad?

¿Es cierto que se está avanzando en esto de la igualdad? Es que si me pongo crítica con todo esto me sale que estamos un poco mejor, pero que los verdaderos escollos que hacen que la cosa no funcione como podría funcionar vienen de que no hay un cambio profundo en la mentalidad de todos, vamos a ver, aún se anuncian cadenas de televisión para mujeres ¿en serio? Yo no es por nada, pero la mayoría de los programas de estas cadenas no es que me triunfen mucho, y eso que en mi DNI pone que soy mujer, y me siento como tal, ahora sí, dame un buen programa de restauración de muebles o cachivaches varios, de bricolaje, y me quedaré embobada, y eso que normalmente los ponen en las denominadas “cadenas para hombres”. Bien, si aún seguimos así para publicitar una cadena de televisión ¿qué podemos esperar de otros ámbitos más complejos de nuestra vida?
Sinceramente espero que tanto Girl Power no se deshinche sin conseguir algún cambio en la mentalidad social que hay ahora mismo.

Vogue
Desfile Christian Dior, SS 2017

¿Cómo veis vosotras este nuevo feminismo y cómo afronta los problemas que se plantean en la sociedad actual? ¿Nos estamos volviendo demasiado suspicaces calificándolo todo de “micromachismo” cuando hay problemas de fondo más importantes en los que emplear las energías y el tiempo?

A mí, por mi parte no es que me preocupe mucho que se califique de micromachismo el que se piropee por la calle, en mi círculo de amigos tanto ellos como ellas han piropeado la belleza, estuviese donde estuviese. Lo que realmente me importa es no conseguir un puesto de trabajo por ser madre, o cobrar menos teniendo una preparación igual que la de otro candidato, el que no me dejen ascender porque alguien en no se sabe dónde piensa que a mi edad, o con mis circunstancias, o por el motivo que sea, a la empresa no le es rentable invertir en mi promoción -tiene hijos y la empresa no será lo primero, no tiene hijos y tiene más facilidad para cambiar de empresa y dejarnos, ...-. Lo que me preocupa es que una adolescente vea normal que su “novio” le espíe el móvil y controle sus movimientos. Todas esas cosas son las que me preocupan, y no tanto hablar siempre de ellos y ellas, es duro pero el lenguaje castellano es masculino, y el género neutro en nuestro idioma es el masculino, por lo que cuando se utiliza el masculino como género neutro -en las ocasiones en las que están implicados participantes masculinos y femeninos- no veo yo que sea un síntoma de machismo, es simplemente la gramática del idioma y no quiere decir que hablando de ellos únicamente se incluya, o se priorice, a los hombres.


¿Demasiado sesudo para comenzar el curso?

21 junio, 2017

DECORACCIÓN 2017. LO QUE NUNCA SE DICE. Detrás de las bambalinas con Missy

DECORACCIÓN 2017. LO QUE NUNCA SE DICE. Detrás de las bambalinas.


Voy a ser totalmente franca con vosotros, esta edición de DecorAcción no me ha gustado nada. Puede que sea una pataleta por el cambio de rumbo que parece que está tomando, puede que sea porque no me quedé satisfecha de mi trabajo, pueden ser muchas cosas, pero la cruda realidad es que no me he sentido acogida y estimulada. He reflexionado muchos días, y no he parado de darle vueltas a si escribir este post o no, no quería ser yo, una don nadie, la que pusiese la nota discordante ante tanto buenrrollismo, todo el mundo parece estar tan encantado que me da la sensación de que la culpa de no haber “encajado” la tengo yo.

Missy Sale, DecorAcción 2017

Intervención en la Zumería Frutal Huertas situado en C/ Huertas realizado por Atrezzo Estudio

La coordinación previa a la inauguración estuvo bien, siempre lo ha estado, con correo fluido en el que nos informaban si el proyecto estaba aprobado, si les parecía bien, dándonos las instrucciones para saber cuándo había que montar... Todo bien pero la invitación para la fiesta de inauguración no llegaba, y a otros participantes con los que me puse en contacto tampoco recibieron invitación alguna. Bueno no sería nada, llegará con retraso este año.
Pues este año no llegó la invitación, se olvidaron de la fiesta de inauguración conspicua para los curritos -que sepa yo por las redes sociales la fiesta de inauguración que se hizo el miércoles 7 de junio en la Embajada de Italia era para los socios de la Asociación de Comerciantes del Barrio de las Letras, y para unos cuantos interioristas escogidos, muchos de ellos que no habían hecho ninguna intervención en ningún local que no fuese la fachada de su estudio, los que tienen su sede central en el Barrio de las Letras, pero ¿eso se vale? ¿No hay que currarse un proyecto para un local ajeno?.

Missy Sale, DecorAcción 2017

Intervención en la Cafetería Miranda situada en C/ del León esquina C/ Huertas realizada por K Interiorismo by Raúl de San


Para colmo ni una foto de las instalaciones efímeras en la web de DecorAcción hasta este lunes 19 de junio -eso sí nos pidieron que las instalaciones estuviesen montadas el miércoles 7 de junio, mucha prisa para unas cosas y muy poca para otras-, y después en Nuevo Estilo se congratularán por haber hecho la “fiesta del interiorismo” más grande y con más asistencia de interioristas y público.
Vamos a ver, el público va sobre todo por el mercadillo en el que se pueden encontrar cosas muy chulas, y además si hay fachadas interesantes que mirar y fotografiar para Instagram, mejor.
Los interioristas van para tener una mayor visibilidad y hacer contactos, y este año no es que hayan favorecido ni una cosa ni la otra. Además, yo me he dado cuenta de un dato revelador, desde que participo en DecorAcción, ya hace 5 ediciones, ha habido locales míticos y lugares emblemáticos que todos queríamos hacer, que daban prestigio, como el patio de la casa museo de Lope de Vega -curiosamente ubicada en la calle Cervantes- o la entrada del Convento de las Trinitarias. Este año no ha habido intervención en ninguna de ellas, y no será porque a un estudio pequeño no le interesase, eso no me lo creo. Sé que otros años han dado esos espacios a estudios con peso en el mundo del interiorismo, entonces ¿este año no había ningún conspicuo interesado en ellos y por eso se han quedado sin intervención? ¿Un estudio pequeño y anónimo no puede hacerlo?


Missy Sale, DecorAcción 2017

Intervención en el Hotel Vicci Soho situado en C/ del Prado realizada por Coolesguay

Os puedo asegurar que los contactos de estos dos espacios no están en el listado que pasa la Organización y es que no creo que estén dentro de la Asociación de Comerciantes del Barrio de las Letras, pero se podían adjuntar como anexo ¿verdad? -Los contactos que ponen a nuestra disposición son los locales que pertenecen a la Asociación de Comerciantes del Barrio de las Letras-.
Entiendo que este no es el tipo de post a los que os tengo acostumbrados, sin embargo me ha parecido que es importante que todos sepamos los entresijos que hay detrás de bambalinas, así podemos desmitificar mundos que nos parecen ideales y no lo son tanto.

Missy Sale, DecorAcción 2017

Intervención en la tienda Pipoca situada en C/ del León realizada por La Factoría de Ideas y La Bici Azul

Me da mucha rabia que este año alguien pueda jactarse de que la asistencia ha sido enorme cuando muchos locales con mucha tradición en este evento han preferido no hacer intervenciones en sus fachadas, eso o que no han encontrado interiorista -cosa que me cuesta creer-. Un ejemplo está en Teté Café Costura que se ubica en C/ San Pedro, normalmente han hecho intervenciones espectaculares, algunas no me han gustado nada, pero eso no quita que estuviesen muy trabajadas y que llevasen mucha preparación detrás. Bien, pues este año de intervención para DecorAcción nada de nada, o por lo menos no tenía ninguna referencia, llámese cartel, de la Organización ni del evento. En su instagram vi cómo un ilustrador muy bueno, que ya había colaborado con el local, les decoró el escaparate, Fraterherrmann -se llama Germán de ahí lo de Herr Mann-.
Ante esta perspectiva en la que los grandes interioristas solo hacen las fachadas de sus estudios, y el descenso de establecimientos míticos hay muchos que me han comentado que están planteándose dejar de asistir al evento el próximo año. ¿Será verdad? Puede que sea únicamente el mal sabor de boca que nos ha dejado a algunos, y que el año que viene todo vuelva a ser confeti y purpurina.

Missy Sale, DecorAcción 2017

Instalación en Hotel de El Prado situado en C/ El Prado realizado por Decorando tu Espacio

Evidentemente escribí un correo a la Organización para saber qué había pasado con la fiesta de inauguración, quería saber si se habían olvidado de nosotros, si era porque no somos nadie o qué exactamente. Bien, pues la Organización me dijo que este año no habían podido encontrar un lugarvcon el aforo adecuado para que todos los interioristas participantes fuesen, y que se habían tenido que trasladar a la Embajada de Italia, con un menor aforo. No me dijeron qué criterio utilizaron para escoger a los interioristas que sí fueron, ¿había que ser conocido para que te dejasen entar? ¿Había que tener espacio en Casa Decor para que te invitasen? ¿Tus proyectos tenían que salir en las páginas de Nuevo Estilo? ¿Qué había que hacer para que te invitasen?
Eso sí, esperan que el año que viene todos nos podamos reunir y conocernos.
Ains ¿eso me lo tengo que creer o puedo seguir siendo una rancia incrédula?

Missy Sale, DecorAcción 2017

Instalación en Abada Editores situada en C/ Gobernador realizada por Leal Interiorismo & Diseño, y Dofitec

Tampoco entiendo que a los voluntarios de las escuelas de diseño que colaboran con la Organización, y que normalmente ayudan a la preparación y el montaje de las instalaciones, no les den la oportunidad de codearse con todos los interioristas, grandes y pequeños, y que consigan algunos contactos para su futuro. Yo he estado en ese lado, me he currado una instalación -la del hotel El Prado cuando hice el master en interiorismo de la Universidad Complutense- y no he visto una maldita fiesta, ni un canapé, y no cuesta nada hacer un encuentro informal, no hace falta que los tentenpiés y las cervezas sean gratis que se pueden pagar, solo hace falta que tengan una recompensa después del trabajo hecho, que se puedan hacer contactos, que se lo pasen bien y se sientan parte del evento. Con lo de moda que está lo del Afterwork y hacer Networking podrían ponerlo en práctica también para los voluntarios ¿verdad?

Missy Sale, DecorAcción 2017

Intervención en La Taberna de las Letras situada en C/ Fúcar esquina con la Plazuela San Juan realizada por Cónica Studio

Después de las desventuras de nuestro proyecto, de no haber quedado satisfecha con el resultado, y de otros contratiempos que no vienen al caso, el no tener fiesta en la que olvidarte de que eres una mota de polvo en el universo y poder codearte con los grandes fue un varapalo. Para más inri ves que tu trabajo, aunque no fuese nada del otro mundo, no aparece en la web de DecorAcción hasta una semana después, y mientras tanto te sientes ninguneado y ¿por qué no decirlo? Estafado. Has puesto tu esfuerzo, tu dinero, y todo tu buen hacer y buena voluntad en algo que parece que va a caer en el olvido.

Tal vez no seas tú, tal vez sea yo. DecorAcción nuestra relación ¿está en crisis?

Missy Sale, DecorAcción 2017

Intervención en  Siluro Concept -actualmente es el Atelier de Úlises Mérida-, situado en C/ Cervantes realizado por Tras2Interiorismo 

En plena instalación conocimos a un chico de un estudio que también estaba participando en DecorAcción y nos comentó que tenían pensado hacer una fiesta de inauguración de su intervención, habían conseguido que un DJ bastante conocido pinchase en la fiesta, y que algunos grupos de prestigio se pasasen -eran amigos del DJ-, con eso hubiesen tenido mucha repercusión en los medios, y en las redes sociales, bueno pues la Organización les dijo que ese evento no correspondía con la imagen que querían dar, y que si lo hacían sería bajo su responsabilidad, e intentarían que no tuviese repercusión en los medios.
Yo me quedé muerta ¿cómo podían desperdiciar una publicidad así? Hasta yo que soy nula para el marketing vi el potencial que hubiese tenido esa fiesta, y la repercusión que hubiese tenido en medios alejados de los convencionales para los amantes del interiorismo. Vamos a ver que hay gente que nunca se hubiese acercado a DecorAcción que hubiese ido solo por la fiesta, y lo habrían twiteado, subido fotos a instagram,...


Missy Sale, DecorAcción 2017

Intervención en el Restaurante La Verónica situado en C/ Moratín realizado por Tomás Alía Estudio
-estas son las luces instaladas de un lado a otro de la calle-

No lo entiendo, tal vez es que soy de pueblo pequeño, que no estoy en la liga de los grandes. Tal vez es que soy una amargada envidiosa que como no ha sido invitada a una fiesta monta en cólera -al modo Maléfica de la Bella Durmiente- y echa espuma por la boca, sin embargo no sé si entiendo esta forma de hacer las cosas. Puede que mi cabeza de pueblo pequeño sea demasiado simple para los entresijos del mundo de los mayores ¿quién sabe?

Missy Sale, DecorAcción 2017

Intervencón realizada en Jazz Bar situado en la C/Moratín esquina con Plazzuela de San Juan realizado por Design4fun

Yo por mi parte hago mi homenaje a los interioristas que se han currado sus instalaciones publicando las fotos que hice del evento, no están todos los que son, pero esto os dará una idea de lo creativos que son algunos. Va por vosotros.

issy Sale, DecorAcción 2017

Intervención realizada en Jazz Bar situado en la C/Moratín esquina con Plazzuela de San Juan realizado por Design4fun


Tranquilas que ya se me ha pasado la mala uva y mañana vuelvo al modo “happy flower” de siempre.



15 febrero, 2017

LA CONDESA COLECCIÓN URO. CRÓNICA DEL DESFILE FW 2017-2018

DESFILE DE LA CONDESA FW 2017-2018, COLECCIÓN URO.


Me llenó de orgullo y satisfacción -como a nuestro rey emérito en cada Navidad- que el equipo de La Condesa contase conmigo para que asistiese a la puesta de largo de su nueva colección para el otoño/invierno 2017-2018.
Es increíble que teniendo entre las filas de su armada representantes tan ilustres como Bebe, Ruth Lorenzo, Nieves Álvarez, y la mismísima Leandra Medine de Man Repeller, sigan haciéndome partícipe de sus pasarelas. Soy consciente de que mi blog es muy pequeño, no muevo masas, así que asomarme al mundo de las conspicuas siempre me ilusiona mucho. Quiero agradecer al equipo, y a la propia Marina que sigan contando conmigo a pesar de ser un blog de minorías.

La Condesa
Desfile URO, Teatro Lara feb 2017

Por desgracia en esta edición no pude asistir, y estuve todo el lunes 13 de febrero pensando en lo que estaría haciendo en cada momento si hubiese ido al desfile “ahora estaría en Typographia en la Plaza Canalejas comprándome unas camisetas”, “Ahora estaría comiendo en Don Zoko en la calle Echegaray”, “ahora iría a la exposición de Chema Madoz en Conde Duque, o en la de Philippe Halsman en Caixa-Forum”, “Ahora estaría en el Teatro Lara esperando a que empezase el desfile”.
Ains pero lo que no puede ser, no puede ser, y además es imposible.

Esta vez no podré hablaros del ambiente, de los modelitos que llevaban los asistentes -puedo imaginar que la mayoría irían con chaquetas de la marca, y algunos con prendas de la nueva colección París-Las Vegas-.
Hubiese sido emocionante estar en un teatro esperando un espectáculo de moda, ains se me eriza la piel de pensarlo.
Pese a no poder contaros el desfile tal y como yo los vivo, con sus chascarrillos y todo, sí puedo acercaros toda la información que me ha llegado sobre la inspiración y la puesta en escena de esta colección, todo gracias a la empresa de comunicaciones de La Condesa -Pinabrand-.

Comencemos con los antecedentes, el colorido desfile de París-Las Vegas, todo luz y color, con las modelos plagadas de flores pegadas por el cuerpo y la cara. Tal explosión de color y de imaginación dejan exhausto a cualquiera, y eso le pasó a nuestra querida diseñadora. Sin embargo Marina Conde supo enfocar el agotamiento que surgió de la colección París-Las Vegas en un nuevo reto, una colección algo más gótica y oscura, en contraposición a la anterior, pero igual de maravillosa. Así nació URO.



Los Uróboros, animal mitológico, son seres a veces representados por serpiente, a veces representados por un dragón que se devoran a sí mismos tragándose la cola y formando una figura circular. Este es el símbolo del renacimiento y de la naturaleza cíclica de todo.
Con esa idea del renacimiento en la mente se gestó URO, la combinación de los uróboros y el oro, color de la casa, tomando como hilo conductor la película de Francis Ford Coppola “Drácula de Bram Stocker”, 1992.


Boceto del vestido de novia de Lucy basado en vestidos renacentistas, Eiko Ishioka para la película Drácula de Francis Ford Coppola.


Para realizar los diseños se investigó la trayectoria de la diseñadora de vestuario Eiko Ishioka, responsable de la creación de la indumentaria de la película y ganadora de un Oscar por ello.
Eriko había tomado un color para cada personaje, por ejemplo Mina era representada por el color verde, reflejo de su juventud, frescura y su vínculo con la naturaleza, es más suave al principio y se torna casi negro al final, reflejando lo atormentado de su alma por los encuentros con Dracula.
Marina Conde utilizó la paleta con la que Eiko Ishioka identificó al personaje de Drácula, el blanco, el negro, el rojo y el oro, estos serían los colores que saltarían de diseño en diseño y le darían armonía a toda la colección.


Boceto de la armadura de Drácula, Eiko Ishioka para la película de Francis Ford Coppola, 1992

Eiko Ishioka también trabajó mucho las texturas que aparecían en el vestuario basadas en los animales principales de la película, el lobo -símbolo de muerte y descenso a los infiernos, pero también de guía de almas- y que en la colección URO se representa su pelaje a través del terciopelo.
El dragón -una de las traducciones del apellido Dracul, y bordado junto con el resto de animales en la túnica roja de Drácula del principio de la película- se traslada a los modelos de La Condesa mediante los bordados que dan suntuosidad y riqueza a la imagen de la colección.
La serpiente -que aparece en el vestuario ideado por Eiko en el vestido verde claro que Lucy lleva en la fiesta que da al principio de la película-, y el águila -presente en el film en los guantes del cochero que recoge a Jonathan en medio de la noche-. Todos estos animales son trasladados con tejidos, bordados, estampados y motivos heráldicos a la colección URO.

Boceto de Eiko Ishioka para la película.
Vestido con serpientes creado para el personaje de Lucy.
Escena del film donde aparece el vestido.

A estos tejidos más contundentes se les unen los tules que recuerdan la sensualidad que recorre la adaptación del Drácula de Francis Ford Coppola, unidos a hilos de metal, cordones de oro y piedras brillantes que nos transportan a la época del Londres victoriano, suntuoso y lleno de doble moral.

La Condesa
Desfile URO, Teatro Lara feb 2017

La Condesa
Desfile URO, Teatro Lara feb 2017


Esa imagen decadente fue la inspiración que tomaron para realizar el trabajo de peluquería y maquillaje. Al igual que en la película, el ambiente con el Teatro Lara, las luces y el maquillaje querían dar un aire maximalista y romántico, para ello recurrieron al oro en pelo y cara, piedras preciosas en las largas uñas de las modelos, y encaje en la cara. Los grandes tocados utilizados daban a las maniquís aspecto mitológico, entre bestias y humanas, fundiéndose con la estética de la película Drácula.

La Condesa
Desfile URO, Teatro Lara feb 2017

La Condesa
Desfile URO, Teatro Lara feb 2017
La Condesa Instagram
Desfile URO, Teatro Lara feb 2017

Con esta puesta en escena la música debía acompañar a la teatralidad de la colección, así que las canciones luminosas y rítmicas de París-Las Vegas fueron cambiadas por piezas más sombrías y contundentes, como el Carmina Burana, o el Réquiem de Mozart.
Como broche al desfile hubo una lluvia de pétalos de rosa cedidos por la marca Lancôme -encargada del maquillaje de las modelos-.

La Condesa
Desfile URO, Teatro Lara feb 2017
La Condesa Instagram
Desfile URO, Teatro Lara feb 2017


Yo estoy deseando poder ver todos los modelos que se presentaron, y ver por mí misma cómo ha trasladado una película tan mítica a su terreno.

Si queréis leer más crónicas del desfile os dejo con la que Rafael Muñoz ha hecho para las noticias de RTVE.

Uno de los posts más claros sobre el vestuario de Eiko Ishioka, os recomiendo el post Alicflor, moda y más.


13 septiembre, 2016

LA CONDESA SS 2017, PARÍS LAS VEGAS. El Desfile de la MFShow

PARÍS LAS VEGAS. EL DESFILE DE LA CONDESA SS 2017. Madrid Fashion Show.

He llegado rendida y con ampollas en los pies de mi día en la capital. Y es que esto de ser de pueblo pequeño y hacer viajes relámpago a Madrid hace que quiera concentrarlo todo en las pocas horas que voy.
Pero comencemos por el principio, que así será todo más fácil.

Una está poco curtida en esto de los desfiles de moda y cuando me enviaron la invitación me dio un vuelco el corazón.
Ay que voy a ser conspicua y yo no lo sé”, es lo primero que me vino a la mente. Pero como en todo en esta vida hay clases. Los conspicuos de verdad tenían la invitación con el nombre, la mía era del montón, pero no nos vamos a quejar por eso, que yo con mi invitación estaba más feliz que una perdiz -al final soy una pseudoblogger facilona-.
Esta vez volvía a hacerse la MFShow en el Museo del Traje de Madrid, cerca de Ciudad Universitaria.
Bien, un sitio conocido, así que tenía claro cómo llegar, y por dónde se entraba -la anterior vez, al llegar a la puerta que hace esquina entre la Avenida Puerta del Hierro y Avenida Juan de Herrera y ver que estaba cerrada con candado casi me muero, resultó que se había abierto la que daba a la directamente a la Avenida Juan de Herrera-.


Save the date para el desfile de La Condesa, sept 2016 

Con todo estudiado me tracé un plan -ya os he dicho que este año quería ser algo más organizada-. Como iba a estar todo el día trotando por Madrid, y las temperaturas que se esperaban eran de 33 ºC pensé en llevarme mi shopping bag negro, y dentro me pondría una camiseta de repuesto y mis tacones, así me mimetizaría con los asistentes al desfile.


No hay nada peor que planificar algo. La ley de Murphy se cumplió a rajatabla. Llegué acalorada al Museo del Traje, y es que ir en metro y pasear con las puertas del infierno abiertas es lo que tiene, que una mortal suda. Mi sorpresa fue que la entrada de la esquina, la primera que te encuentras si vas de la parada del metro de Ciudad Universitaria, estaba llena de gente.
¡¡¡¡HORROR!!! Esto no me puede estar pasando a mí. ¿Y mi momento para sentarme en el banquito y cambiarme de zapatos? ¿Y mi momento para ir al baño y pasarme las toallitas húmedas y cambiarme de camiseta? Casi hiperventilo. Estaba sudando, con mi chaqueta de La Condesa a cuestas, con mis sandalias planas, mi dolor de pies de haber estado horas en el Thyssen, y allí estaba todo el mundo, tan mono, con sus tacones, todos secos como si el aire acondicionado estuviese en marcha para todos, excepto para mí.
Tuve que esperar hasta que el banco se quedó libre, y me senté, rendida ante el hundimiento de mis planes. ¿Me cambio los zapatos delante de todos? Total nadie me estaba mirando, y es lo bueno de ser una desconocida, nadie repara en ti. Hasta que un hombre me dice “Estas acalorada ¿verdad?”. Ante un aseveración tal no puede más que admitir la cruda realidad, hace mucho calor.
Era Miguel, un marchante de arte -o eso le entendí- que se apiadó de la chica de provincias derrotada y que se notaba que estaba fuera de su ambiente.
Miguel está muy acostumbrado a ir a desfiles de moda, había asistido a todos los desfiles de la MFShow de hombres y esta semana le tocaba la de mujer, y la semana que viene Cibeles. Me confesó que al final te cansa ir de desfile a desfile. “Piensa que hay gente que le gustaría estar en esos desfiles”, es lo que se me ocurrió decirle, y en ese instante me acordé de la frase de Meryl Streep al final de Devil wears Prada “a todos les gustaría ser nosotras”, y es que hay veces que me salen cosas muy dramáticas. Gracias a los dioses que Miguel no se dio cuenta.



Gafas de Sol Markus Lupfer, SS 2015
Shopping bag, Massimo Dutti -otras temporadas-
Ugly shoes, Isabel Marant SS 2015
Camiseta blanca, Zoe Karsen -otras temporadas-
Shorts Joy, Elisabeth & James -otras temporadas-
Chaqueta de smoking, La Condesa colección Las Pléyades SS 2015
Zapatos negros con cristales, Pedro García -otras temporadas- 


Confesé que siempre que voy a un desfile me siento fuera de lugar, como si ese mundo no fuese conmigo, está todo lleno de gente altísima, delgada, guapísima, con un maquillaje perfecto, a las que parece que ni el frío ni el calor les afecta, que no les duelen los tacones. Supongo que me gustaría dar esa sensación de perfección, pero es que yo no soy así, me acaloro con temperaturas de 33ºC y no consigo ponerme una chaqueta, y mucho menos abrochármela ponerme unos vaqueros y un turbante por mucho desfile al que haya que ir; llevar todo el día stilettos me cansa sobremanera, hasta el punto de querer amputarme los pies con un cuchillo sin filo.
Miguel con una sinceridad brutal me dijo que lo que más le aburría de los desfiles era que había mucha apariencia y poco transfondo. Mucho bolso de imitación, mucho ponerse extravagante para salir en las fotografías. Recordé en ese momento mi ingenuidad al preguntarle a uno de los fotógrafos qué buscaba para capturar un estilismo de street style, qué buscaba para hacer sus fotografías, al final no me aclaró nada -por cierto este mismo fotógrafo estaba en el desfile y también haciendo fotografías a los asistentes después del desfile, no me atreví a volver a preguntar por si esta vez estaba más inspirado-.

Missy Sale
Asistentes al desfile


Tocaba pasar por la puerta, dar tu nombre a dos chicas muy majas con una lista, te daban un minipapel con el sector que te había tocado, yo era un B5 -¿qué significará? Aún no lo sé-, Miguel era un B. Lo que tengo claro es que lo que mola era ser por lo menos un A.
Esta vez no me acompañaron a mi asiento, y no encontré mi nombre, así que dos chicos muy majos me dijeron que una azafata les había confesado que habían tenido problemas con las tarjetas y que sentasen donde quisiesen de la fila B5, así que planté el pandero a su lado -nadie pareció molestarse-.

Missy Sale
Invitación al desfile, exposición sobre la inspiración de la colección que te dejan en el asiento, obsequio de la marca -en este caso una preciosa bandana-.

Además de en las gradas, enfrente había una fila a pie de pista con los VIP, donde estaba Chuchi -ya os hable de Chuchi-, Ruth Lorenzo con una chaqueta Smoking Comandate -sí, la cantante-, también estaba Madame de Rosa con la Smoking Comandante -sí, la del programa de tele-, vamos lo dicho, los VIP.
Y cerca de mí estaba Mayte de la Iglesia con un traje de dos piezas con el estampado de escarlatina tropical. Ufff si al final no estoy en tan mal sitio.

Missy Sale
 Foto rápida a Mayte de la Iglesia antes del desfile

Instagram de Mayte de la Iglesia

Se bajan las luces y suben los cantos de pájaros y el sonido de la selva ¿pero esto no era de Las Vegas?. Suena la música y salen 4 chicas con un mono blanco y al llegar a la mitad de la pasarela se quitaron los monos blancos y se quedaron con unos bodies rosa, y comenzaron a bailar, las dos primeras se pusieron un polisón de plumas y un abanico también de plumas, las dos siguientes unas batas de gasa y un guante rosa y negro, era como estar en la trastienda de un espectáculo de Las Vegas y ver cómo se preparan para el espectáculo, ahora ya comenzaba a ver la relación. Ay la leche, si ahora son flamencos, las chicas del polisón se transformaron en el cuerpo y las piernas, y las chicas de los guantes eran en cuello y la cabeza -para eso eran los guantes-.


Fotograma del vídeo del desfile
Podéis verlo en la web de MFShow


Fotograma del vídeo del desfile
Podéis verlo en la web de MFShow

Arranque del desfile con los flamencos humanos

Entran las modelos, una mezcla entre los trajes que tenemos en la retina de las mujeres en el salvaje oeste, flores pequeñas, chaquetas entalladas con faldones, y a la vez tan parisino, podrían recordarte a cualquiera de las dos ciudades.

¿Lo que más me ha gustado? Bueno, primero he de reconocer que podría vestirme sólo con ropa de La Condesa, pero sé que eso es materialmente imposible, ya me gustaría que todo me quedase bien, y ya me gustaría poder arrasar con las existencias del palazzo, pero la realidad es cruel, a veces. Si me tuviese que quedar con prendas que me han enamorado, la blusa blanca con mangas abulloadas, el vestido blanco, el perfecto de cuero azul con la manga llena de incrustaciones de piedras rojas, la revisión de las chaquetas de la colección “Ver Italia y morir” -me quedé con las ganas de hacerme con el modelo Limoncello-.


Vogue
Desfile de La Condesa, colección París Las Vegas

Vogue
Desfile de La Condesa, colección París Las Vegas

Vogue
Desfile de La Condesa, colección París Las Vegas

Vogue
Desfile de La Condesa, colección París Las Vegas

Vogue
Desfile de La Condesa, colección París Las Vegas


Vogue
Desfile de La Condesa, colección París Las Vegas

Genial el “maquillaje” de las modelos, bueno no sé si se podría denominar maquillaje, eran flores semi-secas pegadas al cuerpo de las modelos, quedaban realmente espectaculares, le daban mucho colorido a los modelos. Enhorabuena a los creadores.

Vogue
Desfile de La Condesa, colección París Las Vegas

Detalle de las flores pegadas al cuerpo

Vogue
Desfile de La Condesa, colección París Las Vegas

Detalle de las flores pegadas al cuerpo


Y como fin de fiesta salieron las vedettes, dos como tales y las otras dos con unas preciosas chaquetas Beattle rosas, y un cantante -siento decir que no sabía quién era-, e hicieron un espectáculo digno de un fin de desfile. El carrousel del final fue una fiesta, con las modelos bailando.
Cohetes con confeti rosa y dorado, y una exultante diseñadora salió con la chaqueta más bonita que haya visto, en rosa chillón con condecoraciones -no me digas que es modelo exclusivo de diseñadora que muero-.

Fotograma del vídeo del desfile
Podéis verlo en la web de MFShow

Fotograma del vídeo del desfile
Podéis verlo en la web de MFShow

Simplemente puedo decir, gracias por haber dejado que fuese testigo del espectáculo.

Después del desfile fue el cocktail, que consistió en agua -que se acabó demasiado rápido-, cerveza, y mojitos -que ni olí porque la cola era muy larga y yo tenía pocas ganas de mojitos, y eso que Miguel me había dicho que estaban muy buenos-.
Como siempre ese es el momento en el que más aprecio que soy una invitada de paso, todo el mundo se conoce, todo el mundo saluda al protagonista del espectáculo, todo el mundo conspicuetea unido, todo el mundo se hace la sesión de fotos con el modelito que lleva.
Yo me dediqué a cotillear un poco, como un espectador con quien no va la fiesta.

Pude ver en directo las creaciones que Moisés Nieto ha realizado con telas de materiales reciclado que promueve Ecoembes, y que podéis comprar en la web del MFShow. Además me enteré de que se estaban impartiendo unos talleres para estudiantes de la escuela de diseño -no me preguntéis cuál que no lo pregunté-, y tenían que confeccionar prendas con las telas de materiales reciclados, estas prendas no se podrán a la venta -lástima seguro que hay cosas muy chulas-.

Missy Sale
Creaciones de Moisés Nieto y taller patrocinado por Ecoembes y MFShow

También entendí porqué había un burro con chaquetas de La Condesa, para que te hicieses fotos en el photocall de AEG con ellas -a mi no me hubiesen cubierto ni un brazo- es lo que tiene no tener talla de pasarela-.

Missy Sale
Photocall de AEG y chaquetas de La Condesa

La necesidad de ir a un aseo hizo que viese a la madre de La Condesa, a su hermana y a su suegra. No pude resistirme a felicitarlas por el fantástico trabajo de Marina, “se lo merece, ha trabajado mucho” me dijo la madre de El Consorte. Y es cierto que cuando vemos a alguien en un momento de éxito pensamos que le ha sido fácil llegar ahí, y como oí en una entrevista a Rosa Montero “las cosas simples son las más bellas, pero necesitan de mucho trabajo” hay veces que se nos olvida.
Gracias a este asalto me enteré de que el artífice de las alas de la icónica Ícarus es el tío de El Consorte de La Condesa, que es pintor.
Desde aquí les agradezco la paciencia que tuvieron conmigo, su simpatía, y su cercanía. Sois más majas que las pesetas.


Después de tanto glamour no pude más que sentarme en un banco y dio la casualidad que estaba enfrente del photocall de TRESemmé, y pude ver toda la sesión de fotos que se hizo Ruth Lorenzo con La Condesa, con Chuchi, con Madame de Rosa, unos y otros, otros y unos. De repente una chica va acelerando su paso diciéndole a otra “si esa de ahí es la cantante esa”, les hizo una foto, ignoro si acabó acordándose del nombre de Ruth Lorenzo.

Instagram de Madame de Rosa

Estuve tentada de asaltar a Marina y declararle mi amor por su chaqueta, pero pillé un trozo de conversación con unas amigas, cuando iba a realizar el abordaje, en el que confesaba que quería ir corriendo a ponerse unas zapatillas. Ante esa necesidad, que conozco tan bien, no podía entretenerla con algo tan trivial como alabar su chaqueta y su pelo rosa.


Cansada y agradecida salí del Museo del Traje profundamente alegre por haber tenido el regalo de esta experiencia.

Gracias a todos los que hicieron posible un espectáculo así.